Atajos de barcelona.cat

  • ajuntament.barcelona.cat
  • meet.barcelona
  • Info Barcelona
  • Guia BCN
  • Trámites
  • Plano BCN
  • Canales de comunicación
  • Cómo llegar

Castellano (Cambiar idioma)

  • Català
  • Castellano
  • English
  • www.barcelona.cat
  • Castellano
  • Logo Ajuntament de Barcelona
  • www.barcelona.cat
  • Ajuntament de Barcelona

Atajos de barcelona.cat

  • ajuntament.barcelona.cat
  • meet.barcelona
  • Info Barcelona
  • Guia BCN
  • Trámites
  • Plano BCN
  • Canales de comunicación
  • Cómo llegar

Castellano (Cambiar idioma)

  • Català
  • Castellano
  • English
Pasar al contenido principal

Alimentación Sostenible

Área de Economía, Trabajo, Competitividad y Hacienda

Inicio
Menu navigation instructions

Instructions for screen readers and keyboard users

This menu requires arrow keys to be able to use it. The menu has up to three levels:

  • First level: main menu options
  • Second level: sub-options for elements from the first level
  • Third level: sub-options for elements from the second level

Browsing instructions:

  • Browse using the horizontal arrow keys on the first level of the menu.
  • Display and browse on the second level using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the first level.
  • Use the right arrow key to display the third level.
  • Browse the third level by using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the second level.
  • Alternatively, use the Enter key to display any level.
  • Políticas Alimentarias Urbanas
    Políticas Alimentarias Urbanas
    • Políticas Alimentarias Urbanas
      • Políticas Alimentarias Urbanas
      • Políticas Alimentarias Urbanas
      • Vínculo con los territorios
      • Pacto de Milán
      • Redes estatales e internacionales
      • Documentación
  • Estrategia 2030
  • ¿Qué hacemos?
    ¿Qué hacemos?
    • ¿Qué hacemos?
      • ¿Qué hacemos?
      • ¿Qué hacemos?
      • Proyectos educativos
      • Agròpolis
      • Instrucción de compra pública alimentaria
      • Menjadors més sans i sostenibles
      • Proyecto ALIMENTA
      • Programa Cistelles del Plan de barrios
      • Estrategia de agricultura urbana
      • Biomarket
      • Centro de Intercambio de Alimentos de Proximidad: Terra Pagesa
      • Comercio verde
      • Foodback
      • Terra i Gust
      • Oficina Conjunta de la Alimentación Sostenible
  • ¿Qué es la alimentación sostenible?
    ¿Qué es la alimentación sostenible?
    • ¿Qué es la alimentación sostenible?
      • ¿Qué es la alimentación sostenible?
      • ¿Qué es la alimentación sostenible?
      • El test de la alimentación sostenible
      • Alimentémonos bien
      • Fortalezcamos las economías locales
      • Cuidemos el planeta
      • Desperdicio y reaprovechamiento alimentario
      • Agricultura urbana
  • ¿Qué puedes hacer tu?
    ¿Qué puedes hacer tu?
    • ¿Qué puedes hacer tú?
      • ¿Qué puedes hacer tú?
      • ¿Qué puedes hacer tú?
      • ¿Necesitas soporte para tu proyecto de alimentación sostenible?
      • ¿Dónde se pueden comprar alimentos sostenibles?
  • Capital de la Alimentación sostenible 2021
    Capital de la Alimentación sostenible 2021
    • Capital Mundial de la Alimentación Sostenible 2021
      • Capital Mundial de la Alimentación Sostenible 2021
      • Capital Mundial de la Alimentación Sostenible 2021
      • Semana de la Alimentación Sostenible
      • 7º foro global del pacto de política alimentaria urbana de Milán
      • Ara, aquí les escoles
      • El Menú de las Estaciones
  • Actualidad
    Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
Menu navigation instructions

Instructions for keyboard users

This menu requires arrow keys to be able to use it. The menu has up to three levels:

  • First level: main menu options
  • Second level: sub-options for elements from the first level
  • Third level: sub-options for elements from the second level

Browsing instructions:

  • Browse using the vertical arrow keys on the first level of the menu.
  • Use the right arrow key to display the second level.
  • Browse on the second level using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the first level.
  • Use the right arrow key to display the third level.
  • Browse the third level by using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the second level.
  • Alternatively, use the Enter key to display any level.
  • Políticas Alimentarias Urbanas
    Políticas Alimentarias Urbanas
    • Políticas Alimentarias Urbanas
      • Políticas Alimentarias Urbanas
      • Políticas Alimentarias Urbanas
      • Vínculo con los territorios
      • Pacto de Milán
      • Redes estatales e internacionales
      • Documentación
  • Estrategia 2030
  • ¿Qué hacemos?
    ¿Qué hacemos?
    • ¿Qué hacemos?
      • ¿Qué hacemos?
      • ¿Qué hacemos?
      • Proyectos educativos
      • Agròpolis
      • Instrucción de compra pública alimentaria
      • Menjadors més sans i sostenibles
      • Proyecto ALIMENTA
      • Programa Cistelles del Plan de barrios
      • Estrategia de agricultura urbana
      • Biomarket
      • Centro de Intercambio de Alimentos de Proximidad: Terra Pagesa
      • Comercio verde
      • Foodback
      • Terra i Gust
      • Oficina Conjunta de la Alimentación Sostenible
  • ¿Qué es la alimentación sostenible?
    ¿Qué es la alimentación sostenible?
    • ¿Qué es la alimentación sostenible?
      • ¿Qué es la alimentación sostenible?
      • ¿Qué es la alimentación sostenible?
      • El test de la alimentación sostenible
      • Alimentémonos bien
      • Fortalezcamos las economías locales
      • Cuidemos el planeta
      • Desperdicio y reaprovechamiento alimentario
      • Agricultura urbana
  • ¿Qué puedes hacer tu?
    ¿Qué puedes hacer tu?
    • ¿Qué puedes hacer tú?
      • ¿Qué puedes hacer tú?
      • ¿Qué puedes hacer tú?
      • ¿Necesitas soporte para tu proyecto de alimentación sostenible?
      • ¿Dónde se pueden comprar alimentos sostenibles?
  • Capital de la Alimentación sostenible 2021
    Capital de la Alimentación sostenible 2021
    • Capital Mundial de la Alimentación Sostenible 2021
      • Capital Mundial de la Alimentación Sostenible 2021
      • Capital Mundial de la Alimentación Sostenible 2021
      • Semana de la Alimentación Sostenible
      • 7º foro global del pacto de política alimentaria urbana de Milán
      • Ara, aquí les escoles
      • El Menú de las Estaciones
  • Actualidad
    Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
  1. Inicio
  2. / Capital Mundial de la Alimentación Sostenible 2021

Semana de la Alimentación Ciudadana

Nota para los usuarios del lector de pantalla. Esta galería muestra un elemento, que puede ser imagen o vídeo. Utilice los controles para ver el elemento anterior o el siguiente.

 

Vídeo resumen de la Semana Ciudadana de la Alimentación Sostenible 2021

Los itinerarios de la Semana Ciudadana de la Alimentación Sostenible

La Semana Ciudadana de la Alimentación Sostenible invita a entender la relación entre los hábitos alimentarios y aspectos tan transversales como la crisis climática, el desarrollo económico local, la cultura, la política, los derechos sociales y la salud. Una semana dirigida a la ciudadanía, en la que podrás conocer, reflexionar y debatir en torno a los temas centrales de los siguientes itinerarios.

 

Patrimonio gastronómico

Malbaratamiento vs Aprovechamiento

Urbanoruralidad y biodiversidad

Huella ecológica

Alimentación y derechos sociales

Proximidad

Más semana

Patrimonio gastronómico

Consulta toda la programación

Data d'inici (field_activity_start_date)
  • Imatge
    Alimentación, sostenibilidad y ciudad. Un recorrido histórico
    16 de octubre 12.00 h
    Plaza del Rey
    Charla

    Alimentar la ciudad ha sido siempre un gran reto: garantizar el acceso al componente más básico del sostén de la vida, para evitar carencias y conflictos que comprometan la salud y la paz social de sus habitantes.

    Alimentar la ciudad ha sido siempre un asunto político: el común y las instituciones de Barcelona han reclamado y ejercido el derecho a intervenir políticamente para alcanzar un abastecimiento alimentario adecuado en cantidad y calidad para la ciudad.

    A lo largo de los siglos, el alcance territorial y la conformación espacial de la huella alimentaria de Barcelona se han ampliado y modificado en función de la cantidad de población que había que proveer y el cambio de las formas de cultivo, cría de animales, transportes y fuentes de energía utilizadas para hacerlo.

    En el siglo XXI la ciudad se enfrenta a nuevos retos de seguridad alimentaria a causa de la emergencia climática y la crisis socioambiental global. Para encararlos, reclama y ejerce nuevas formas de soberanía alimentaria orientadas a la sostenibilidad dentro de un espacio ambiental justo y seguro para todo el mundo en la Tierra.

     

     

     

  • Imatge
    Cuines Barcelona
    Cocinas de Barcelona. Desde el Plan Cerdà hasta las Jornadas Catalanas de la Mujer
    16 de octubre 12.30 h
    Plaza del Rey
    Charla

    Las cocinas forman parte de la historia de la ciudad. Es más, la historia también se hace en las cocinas y, a su vez, la historia impregna las cocinas de cada ciudad.
    Desde mediados del siglo XIX hasta 1976, en la cocina han confluido discursos y prácticas arquitectónicas, tecnológicas, propagandísticas y políticas, así como saberes y habilidades que han permitido la subsistencia colectiva.

     

  • Imatge
    Degustación: Viaje en el tiempo a través de la gastronomia
    16 de octubre 14.00 h
    Plaza del Rey
    Experiencia gastronómica

    En esta actividad proponemos un recorrido gastronómico que nos llevará al pasado, el presente y el futuro de la alimentación en Barcelona. Será una cata guiada que nos servirá para hablar del intercambio cultural, la historia, las tradiciones, la concepción de la sostenibilidad a lo largo del tiempo, la industrialización alimentaria o las tendencias actuales. Una cata que, a buen seguro, nos sorprenderá y nos mostrará las contradicciones tanto del modelo alimentario como de los discursos en torno a la alimentación actual.

    ¿Qué probaremos?

    Vi piment
    Vino blanco seco aromatizado con especias.
    Contiene jengibre, agua de rosas, clavo, canela y miel.
    Alérgenos: sulfitos

    Neules planas
    Receta medieval de los tradicionales postres navideños
    Contiene harina, azúcar, huevos, manteca, nata, leche y sal.
    Alérgenos: huevos, gluten, lácteos

    Flaó de berenjena 
    Tocino de cielo de berenjena escalivada con queso curado, pasas y especias.
    Alérgenos: lácteos

    Empedrat con bacalao
    Receta catalana con bacalao de Islandia y judías, tomates, pimientos rojo y verde, cebolla y aceitunas negras.
    Alérgenos: pescado

    Patatas chips
    Alérgenos: gluten

    Yogur con granada
    Yogur de granja de la zona de Olot con granada natural.
    Alérgenos: lácteos

    Le informamos de que no podemos garantizar que las comidas servidas en este evento estén libres de sustancias que puedan ocasionar algún tipo de alergia o intolerancia alimentaria.

Paginación

  • Primera página « Primer
  • Página anterior ‹‹
  • Página 1
  • Página 2
  • Página actual 3
  • Página 4
  • Página 5
  • Página 6
  • Siguiente página ››
  • Última página Últim »

Malbaratamiento vs Aprovechamiento

Consulta tota la programació

Data d'inici (field_activity_start_date)
  • Imatge
    A la cuina, #jonollenço! #AllFoodMatters
    ‘A la cuina, #jonollenço!’ #AllFoodMatters. Alimentación y cocina de aprovechamiento
    22 de octubre 18.00 h
    Emisión por betevé
    Taller de cocina televisado

    Una cocinera y una experta en aprovechamiento alimentario mostrarán consejos y trucos para sacar el máximo partido a los alimentos a través de la cocina. Mediante la preparación de diferentes recetas como hilo conductor, se irán introduciendo conceptos que muestren la importancia de la alimentación sostenible y saludable e ideas para ayudar a prevenir el despilfarro alimentario a través de los hábitos cotidianos de consumo y cocina.

Paginación

  • Primera página « Primer
  • Página anterior ‹‹
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Página actual 5
  • Siguiente página ›
  • Última página »

Urbanoruralidad y biodiversidad

Consulta toda la programación

Data d'inici (field_activity_start_date)
  • Imatge
    Flors i abelles. La vida en joc
    Flores y abejas. La vida en juego
    16 de octubre 13.40 h
    Jardí dels Tarongers
    Charla

    Las abejas son uno de los grupos de polinizadores más importantes y al mismo tiempo muy desconocidos. Esta charla pretende ser un escaparate a la vida de las abejas, y también una oportunidad para entender el papel que juegan estos insectos junto con sus huéspedes, las plantas, en el equilibrio ecológico del planeta. Y es que la humanidad se enfrenta a un problema inquietante: el declive de las abejas. Es un tema del que cada vez se habla más, y del que no nos podemos quedar al margen como Museo de Ciencias Naturales. Las causas son múltiples e íntimamente ligadas a la larga letanía de alteraciones en el medio que ha producido la actividad humana. Ha llegado el momento de entender qué hemos hecho mal y trazar un guion de buenas prácticas que nos sirva para recuperar la biodiversidad perdida

  • Imatge
    Mandala d’agricultura urbana
    Mandala de agricultura urbana
    16 de octubre 16.30 h
    Plaza Reial
    Charla

    Esta actividad es una dinámica con mandala, en la que extraeremos conclusiones de cómo ha ido este año la agricultura urbana, hacia dónde hemos avanzado, hacia dónde no, hacia dónde vamos y la importancia que tiene la agricultura dentro de la ciudad, con la participación de diferentes personas vinculadas a la agricultura urbana, y también otros que nos ayudarán a conectar con el cuerpo.

    La actividad será participativa y abierta para que el público aporte sus deseos y materiales al mandala. Ritual de cierre y apertura del año, ya que hemos tenido muchos movimientos en la agricultura urbana.

     

  • Imatge
    Cinturó agrari metropolità: quan la ciutat es fa responsable del que menja
    Cinturón agrario metropolitano: cuando la ciudad se hace responsable de lo que come
    16 de octubre 17.30 h
    Jardí dels Tarongers
    Mesa redonda

    El cinturón agrícola metropolitano es la concreción sobre el territorio de la necesidad —impulsada por el cambio climático y la crisis de biodiversidad— de un abastecimiento de proximidad sano, saludable y sostenible. Parte del área metropolitana e incluye toda la región metropolitana; se construye down-top, partiendo de la visión, ya asumida por algunos ayuntamientos, de que nos hace falta preservar o crear un cinturón agrícola en cada municipio. Hablamos, pues, de un cinturón de cinturones.

    Los dos grandes retos que debe hacerlo posible son el acceso a los recursos productivos y la garantía de precios justos. Y a esta reivindicación de “precios mínimos por los alimentos y precios máximos por la tierra” se suma la importancia vital de adoptar, a gran escala, prácticas agronómicas saludables, mitigadoras y regenerativas. Eso implica que las ayudas al campo  deben estar necesariamente ecocondicionadas, pero también que deben ser asumibles por todo el mundo, no solo por los grandes productores.

Paginación

  • Primera página « Primer
  • Página anterior ‹‹
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página actual 4
  • Página 5
  • Página 6
  • Página 7
  • Página 8
  • Siguiente página ››
  • Última página Últim »

Huella ecológica

Consulta toda la programación

Data d'inici (field_activity_start_date)
  • Imatge
    Kiss the ground (un documental de Josh Tickell, 2020)
    17 de octubre 20.00 h
    Plaza del Rey
    Proyección

    Recuperar la capacidad natural de la tierra para almacenar carbono y sostener la vida podría ser una de las formas más efectivas de combatir el cambio climático.
    Por eso, es necesario recomponer todas las etapas de este complejo entramado, una tarea que muchas personas están impulsando a través de diferentes iniciativas por todo el mundo. Este documental nos muestra que las respuestas a los problemas ambientales se encuentran en la naturaleza, literalmente bajo nuestros pies.

    Ver tráiler

  • Imatge
    Improshow de l’alimentació sostenible
    Impro-show de la alimentación sostenible
    17 de octubre de 20.00 a 21.00 h
    Plaza Reial
    Espectáculo

    En impro show jugamos con los conocimientos sobre alimentación, sostenibilidad y emergencia climática. A partir de las sugerencias del público, y mediante el humor, improvisamos situaciones cotidianas ligadas a la alimentación sostenible y las entidades locales.
    Una experiencia innovadora en la que las asistentes se convierten en guionistas de las historias más divertidas, sorprendentes y emocionantes.

     

  • Imatge
    Food for change (un documental de Benoît Bringer, 2019)
    18 de octubre 22.00 h (variable según programación betevé)
    Emisión por betevé
    Ciclo de cinema documental

    Nuestro plato es la herramienta más poderosa para luchar contra el calentamiento global y proteger el planeta. Actualmente nuestra dieta tiene un papel muy significativo en los peligros que amenazan nuestro planeta. Pero hay esperanza. El periodista de investigación Benoît Bringer recorre el planeta buscando mujeres y hombres que están produciendo un nuevo modelo alimentario, uno respetuoso tanto con la humanidad como con la naturaleza. Este documental nos proporciona esperanza y nos muestra cómo cada uno de nosotros puede ser un agente del cambio y desarrollar recetas para una transición alimentaria económicamente viable.

    Esta actividad forma parte del ciclo de cine documental de Betevé, que incluye las películas Fermentación espontánea, Taste the waste, Food for change y Il mare piange.

    Ver tráiler

Paginación

  • Primera página « Primer
  • Página anterior ‹‹
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página actual 4
  • Siguiente página ›
  • Última página »

Alimentación y derechos sociales

Consulta toda la programación

Data d'inici (field_activity_start_date)
  • Imatge
    Fotografia Carne Cruda en directe
    Carne Cruda on Tour: especial Semana Ciudadana de la Alimentación Sostenible
    15 de octubre 20.00 h
    Plaza Reial
    Programa de radio

    El mejor equipo de la radio realizará un programa en vivo y en directo al que no puedes faltar. El próximo viernes 15 de octubre con motivo de la Semana de la Alimentación Sostenible, entrevistarán a diferentes personas con mucho que decir en el mundo de la comida, con proyectos transformadores del actual sistema alimentario y volcados con el cambio. También habrá música en vivo a cargo de la rapera Anier. Nos vemos el día 15 de octubre a las 20:00 en la Plaza Real de Barcelona a la fresca. (En caso de quedarte sin invitación, no dudes en acudir a la plaza y ocupar la silla que haya dejado libre algún desalmado). Carne Cruda es un programa independiente y alternativo financiado por sus oyentes, que trata temas de actualidad y de interés social, que promueven la cooperación y el hecho de compartir libremente la cultura.

  • Imatge
    Experiència gastronòmica: sensibilització i transformació cap a altres models de consum i alimentació a través de la gastronomia
    Experiencia gastronómica: sensibilización y transformación hacia otros modelos de consumo y alimentación a través de la gastronomía
    17 de octubre 14.30 h
    Jardí dels Tarongers
    Experiencia gastronómica

    A través de la preparación de platos típicos senegaleses, explicaremos la situación de la industria pesquera del país y trasladaremos la necesidad de crear otros modelos de consumo responsable con el medio y las personas.

    El menú que se servirá es:
    - 2 wraps (verdura o pollo)
    - Plato de arroz
    - 1 zumo de 200 ml (Bissap o Ginger)
    - 2 begnes

    Le informamos de que no podemos garantizar que las comidas que se sirven en este acontecimiento estén libres de sustancias que puedan causar algún tipo de alergia o intolerancia alimentaria.

     

  • Imatge
    Alimenta Barcelona
    Alimenta Barcelona. Nuevo modelo de alimentación social
    17 de octubre 18.00 h
    Jardí dels Tarongers
    Charla

    Presentación del proyecto Alimenta, que tiene como finalidad construir un nuevo escenario basado en la colaboración público-social: cooperación y trabajo en red entre el Ayuntamiento de Barcelona, las entidades sociales y el tejido empresarial alimentario de la ciudad.

Paginación

  • Primera página «
  • Página anterior ‹
  • Página actual 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Página 5
  • Siguiente página ››
  • Última página Últim »

Proximidad

Consulta toda la programación

Data d'inici (field_activity_start_date)
  • Imatge
    Improshow de l’alimentació sostenible
    Impro-show de la alimentación sostenible
    17 de octubre de 20.00 a 21.00 h
    Plaza Reial
    Espectáculo

    En impro show jugamos con los conocimientos sobre alimentación, sostenibilidad y emergencia climática. A partir de las sugerencias del público, y mediante el humor, improvisamos situaciones cotidianas ligadas a la alimentación sostenible y las entidades locales.
    Una experiencia innovadora en la que las asistentes se convierten en guionistas de las historias más divertidas, sorprendentes y emocionantes.

     

  • Imatge
    Visita guiada a la Llotja de Mar de Barcelona
    Visita guiada a la Confraria de Pescadors de Barcelona. ¿Cuál es el recorrido del pescado desde el mar hasta nuestra mesa?
    19 de octubre: 7.30 h / 20, 21 y 22 de octubre: 16.00 h
    Cofradía de Pescadores de Barcelona
    Visita / Ruta

    La lonja del pescado es el espacio específico del puerto pesquero de Barcelona donde se lleva a cabo la subasta de las capturas que se han realizado durante el día. Con motivo de la Semana de la Alimentación Sostenible, la lonja abre sus puertas para que podamos conocer de primera mano la flota de la Cofradía de Pescadores de la Barceloneta, las diversas artes de pesca que se utilizan y el impacto ambiental que tienen. Durante la visita se hablará de los tipos de pesca y de las artes que se usan para capturar diferentes especies mientras conocemos cómo es un día en la lonja, qué especies se subastan o cuáles son las medidas que se están tomando para afrontar los nuevos retos que ponen en riesgo los ecosistemas marinos.

    epap

  • Imatge
    Vestigis i futurs de l’agricultura a Barcelona: la Ponderosa, el Rec Comtal i la Casa de l’Aigua
    Vestigios y futuros de la agricultura en Barcelona: la Ponderosa, el Rec Comtal y la Casa de l’Aigua
    23 de octubre de 10.00 a 13.00 h
    Casa de l'Aigua de la Trinitat Nova
    Visita / Ruta

    ¿Quedan fincas de huerta en Barcelona? ¿Cómo se alimenta Barcelona? ¿Cómo de vulnerables somos sin disponer de tierra para producir los alimentos que comemos? Conoce la Ponderosa, la última finca de huerta de la ciudad, el Rec Comtal y el patrimonio del agua, y enamórate de la producción local y la alimentación sostenible.

Paginación

  • Primera página « Primer
  • Página anterior ‹‹
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Página 5
  • Página actual 6
  • Siguiente página ›
  • Última página »

Más semana

Consulta toda la programación

Data d'inici (field_activity_start_date)
  • Imatge
    Cocina sostenible plant-based
    16 y 17 de octubre 10.00 h y 13.00 h
    Pl. Ramon Berenguer el Gran, 2, entresuelo 1.ª, escalera derecha
    Taller

    Talleres de cocina para todas las personas que quieran que sus decisiones alimentarias no afecten al bienestar del planeta y que se quieran alimentar de la manera más sostenible posible.

  • Imatge
    Huerto a casa
    16 y 23 de octubre de 10.00 a 12.00 h
    C de Bailèn, 75
    Taller

    ¿Qué necesitas para montar un huerto en tu casa? Hablaremos del sustrato, del abono, del ciclo de las hortícolas y de las mesas de cultivo o de otras maneras de organizarlo. También incorporaremos el biocarbón como regenerador de suelos y captador de CO2. ¡Tener un huerto en casa no solo es terapéutico, también ayuda a tener una alimentación sostenible!

     

  • Imatge
    Hort vertical sostenible (familiar)
    Huerto vertical sostenible (familiar)
    16 de octubre de 10.30 a 12.00 h
    Ateneo de Fabricación de la Fábrica del Sol
    Taller

    El Ateneo de Fabricación de la Fàbrica del Sol nos mostrará cómo ha creado, a partir de botellas de plástico vacías, madera de cajas de fruta recuperadas y recortes de lonas publicitarias, un pequeño huerto vertical sostenible que se puede colgar en el interior de una casa o balcón.

    Descubriremos las tecnologías de fabricación digital que son capaces de transformar residuos en recursos.

     

Paginación

  • Primera página « Primer
  • Página anterior ‹‹
  • …
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Página 5
  • Página actual 6
  • Página 7
  • Página 8
  • Página 9
  • Página 10
  • …
  • Siguiente página ››
  • Última página Últim »
Ajuntament de Barcelona
  • Accesibilidad
  • Aviso legal