Atajos de barcelona.cat

  • ajuntament.barcelona.cat
  • meet.barcelona
  • Info Barcelona
  • Guia BCN
  • Trámites
  • Plano BCN
  • Canales de comunicación
  • Cómo llegar

Castellano (Cambiar idioma)

  • Català
  • Castellano
  • English
  • www.barcelona.cat
  • Castellano
  • Logo Ajuntament de Barcelona
  • www.barcelona.cat
  • Ajuntament de Barcelona

Atajos de barcelona.cat

  • ajuntament.barcelona.cat
  • meet.barcelona
  • Info Barcelona
  • Guia BCN
  • Trámites
  • Plano BCN
  • Canales de comunicación
  • Cómo llegar

Castellano (Cambiar idioma)

  • Català
  • Castellano
  • English
Pasar al contenido principal

Alimentación Sostenible

Área de Economía, Trabajo, Competitividad y Hacienda

Inicio
Menu navigation instructions

Instructions for screen readers and keyboard users

This menu requires arrow keys to be able to use it. The menu has up to three levels:

  • First level: main menu options
  • Second level: sub-options for elements from the first level
  • Third level: sub-options for elements from the second level

Browsing instructions:

  • Browse using the horizontal arrow keys on the first level of the menu.
  • Display and browse on the second level using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the first level.
  • Use the right arrow key to display the third level.
  • Browse the third level by using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the second level.
  • Alternatively, use the Enter key to display any level.
  • Políticas Alimentarias Urbanas
    Políticas Alimentarias Urbanas
    • Políticas Alimentarias Urbanas
      • Políticas Alimentarias Urbanas
      • Políticas Alimentarias Urbanas
      • Vínculo con los territorios
      • Pacto de Milán
      • Redes estatales e internacionales
      • Documentación
  • Estrategia 2030
  • ¿Qué hacemos?
    ¿Qué hacemos?
    • ¿Qué hacemos?
      • ¿Qué hacemos?
      • ¿Qué hacemos?
      • Proyectos educativos
      • Agròpolis
      • Instrucción de compra pública alimentaria
      • Menjadors més sans i sostenibles
      • Proyecto ALIMENTA
      • Programa Cistelles del Plan de barrios
      • Estrategia de agricultura urbana
      • Biomarket
      • Centro de Intercambio de Alimentos de Proximidad: Terra Pagesa
      • Comercio verde
      • Foodback
      • Terra i Gust
      • Oficina Conjunta de la Alimentación Sostenible
  • ¿Qué es la alimentación sostenible?
    ¿Qué es la alimentación sostenible?
    • ¿Qué es la alimentación sostenible?
      • ¿Qué es la alimentación sostenible?
      • ¿Qué es la alimentación sostenible?
      • El test de la alimentación sostenible
      • Alimentémonos bien
      • Fortalezcamos las economías locales
      • Cuidemos el planeta
      • Desperdicio y reaprovechamiento alimentario
      • Agricultura urbana
  • ¿Qué puedes hacer tu?
    ¿Qué puedes hacer tu?
    • ¿Qué puedes hacer tú?
      • ¿Qué puedes hacer tú?
      • ¿Qué puedes hacer tú?
      • ¿Necesitas soporte para tu proyecto de alimentación sostenible?
      • ¿Dónde se pueden comprar alimentos sostenibles?
  • Capital de la Alimentación sostenible 2021
    Capital de la Alimentación sostenible 2021
    • Capital Mundial de la Alimentación Sostenible 2021
      • Capital Mundial de la Alimentación Sostenible 2021
      • Capital Mundial de la Alimentación Sostenible 2021
      • Semana de la Alimentación Sostenible
      • 7º foro global del pacto de política alimentaria urbana de Milán
      • Ara, aquí les escoles
      • El Menú de las Estaciones
  • Actualidad
    Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
Menu navigation instructions

Instructions for keyboard users

This menu requires arrow keys to be able to use it. The menu has up to three levels:

  • First level: main menu options
  • Second level: sub-options for elements from the first level
  • Third level: sub-options for elements from the second level

Browsing instructions:

  • Browse using the vertical arrow keys on the first level of the menu.
  • Use the right arrow key to display the second level.
  • Browse on the second level using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the first level.
  • Use the right arrow key to display the third level.
  • Browse the third level by using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the second level.
  • Alternatively, use the Enter key to display any level.
  • Políticas Alimentarias Urbanas
    Políticas Alimentarias Urbanas
    • Políticas Alimentarias Urbanas
      • Políticas Alimentarias Urbanas
      • Políticas Alimentarias Urbanas
      • Vínculo con los territorios
      • Pacto de Milán
      • Redes estatales e internacionales
      • Documentación
  • Estrategia 2030
  • ¿Qué hacemos?
    ¿Qué hacemos?
    • ¿Qué hacemos?
      • ¿Qué hacemos?
      • ¿Qué hacemos?
      • Proyectos educativos
      • Agròpolis
      • Instrucción de compra pública alimentaria
      • Menjadors més sans i sostenibles
      • Proyecto ALIMENTA
      • Programa Cistelles del Plan de barrios
      • Estrategia de agricultura urbana
      • Biomarket
      • Centro de Intercambio de Alimentos de Proximidad: Terra Pagesa
      • Comercio verde
      • Foodback
      • Terra i Gust
      • Oficina Conjunta de la Alimentación Sostenible
  • ¿Qué es la alimentación sostenible?
    ¿Qué es la alimentación sostenible?
    • ¿Qué es la alimentación sostenible?
      • ¿Qué es la alimentación sostenible?
      • ¿Qué es la alimentación sostenible?
      • El test de la alimentación sostenible
      • Alimentémonos bien
      • Fortalezcamos las economías locales
      • Cuidemos el planeta
      • Desperdicio y reaprovechamiento alimentario
      • Agricultura urbana
  • ¿Qué puedes hacer tu?
    ¿Qué puedes hacer tu?
    • ¿Qué puedes hacer tú?
      • ¿Qué puedes hacer tú?
      • ¿Qué puedes hacer tú?
      • ¿Necesitas soporte para tu proyecto de alimentación sostenible?
      • ¿Dónde se pueden comprar alimentos sostenibles?
  • Capital de la Alimentación sostenible 2021
    Capital de la Alimentación sostenible 2021
    • Capital Mundial de la Alimentación Sostenible 2021
      • Capital Mundial de la Alimentación Sostenible 2021
      • Capital Mundial de la Alimentación Sostenible 2021
      • Semana de la Alimentación Sostenible
      • 7º foro global del pacto de política alimentaria urbana de Milán
      • Ara, aquí les escoles
      • El Menú de las Estaciones
  • Actualidad
    Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
  1. Inicio
  2. / Capital Mundial de la Alimentación Sostenible 2021

Semana de la Alimentación Ciudadana

Nota para los usuarios del lector de pantalla. Esta galería muestra un elemento, que puede ser imagen o vídeo. Utilice los controles para ver el elemento anterior o el siguiente.

 

Vídeo resumen de la Semana Ciudadana de la Alimentación Sostenible 2021

Los itinerarios de la Semana Ciudadana de la Alimentación Sostenible

La Semana Ciudadana de la Alimentación Sostenible invita a entender la relación entre los hábitos alimentarios y aspectos tan transversales como la crisis climática, el desarrollo económico local, la cultura, la política, los derechos sociales y la salud. Una semana dirigida a la ciudadanía, en la que podrás conocer, reflexionar y debatir en torno a los temas centrales de los siguientes itinerarios.

 

Patrimonio gastronómico

Malbaratamiento vs Aprovechamiento

Urbanoruralidad y biodiversidad

Huella ecológica

Alimentación y derechos sociales

Proximidad

Más semana

Patrimonio gastronómico

Consulta toda la programación

Data d'inici (field_activity_start_date)
  • Imatge
    Alimentación, sostenibilidad y ciudad. Un recorrido histórico
    16 de octubre 12.00 h
    Plaza del Rey
    Charla

    Alimentar la ciudad ha sido siempre un gran reto: garantizar el acceso al componente más básico del sostén de la vida, para evitar carencias y conflictos que comprometan la salud y la paz social de sus habitantes.

    Alimentar la ciudad ha sido siempre un asunto político: el común y las instituciones de Barcelona han reclamado y ejercido el derecho a intervenir políticamente para alcanzar un abastecimiento alimentario adecuado en cantidad y calidad para la ciudad.

    A lo largo de los siglos, el alcance territorial y la conformación espacial de la huella alimentaria de Barcelona se han ampliado y modificado en función de la cantidad de población que había que proveer y el cambio de las formas de cultivo, cría de animales, transportes y fuentes de energía utilizadas para hacerlo.

    En el siglo XXI la ciudad se enfrenta a nuevos retos de seguridad alimentaria a causa de la emergencia climática y la crisis socioambiental global. Para encararlos, reclama y ejerce nuevas formas de soberanía alimentaria orientadas a la sostenibilidad dentro de un espacio ambiental justo y seguro para todo el mundo en la Tierra.

     

     

     

  • Imatge
    Cuines Barcelona
    Cocinas de Barcelona. Desde el Plan Cerdà hasta las Jornadas Catalanas de la Mujer
    16 de octubre 12.30 h
    Plaza del Rey
    Charla

    Las cocinas forman parte de la historia de la ciudad. Es más, la historia también se hace en las cocinas y, a su vez, la historia impregna las cocinas de cada ciudad.
    Desde mediados del siglo XIX hasta 1976, en la cocina han confluido discursos y prácticas arquitectónicas, tecnológicas, propagandísticas y políticas, así como saberes y habilidades que han permitido la subsistencia colectiva.

     

  • Imatge
    Degustación: Viaje en el tiempo a través de la gastronomia
    16 de octubre 14.00 h
    Plaza del Rey
    Experiencia gastronómica

    En esta actividad proponemos un recorrido gastronómico que nos llevará al pasado, el presente y el futuro de la alimentación en Barcelona. Será una cata guiada que nos servirá para hablar del intercambio cultural, la historia, las tradiciones, la concepción de la sostenibilidad a lo largo del tiempo, la industrialización alimentaria o las tendencias actuales. Una cata que, a buen seguro, nos sorprenderá y nos mostrará las contradicciones tanto del modelo alimentario como de los discursos en torno a la alimentación actual.

    ¿Qué probaremos?

    Vi piment
    Vino blanco seco aromatizado con especias.
    Contiene jengibre, agua de rosas, clavo, canela y miel.
    Alérgenos: sulfitos

    Neules planas
    Receta medieval de los tradicionales postres navideños
    Contiene harina, azúcar, huevos, manteca, nata, leche y sal.
    Alérgenos: huevos, gluten, lácteos

    Flaó de berenjena 
    Tocino de cielo de berenjena escalivada con queso curado, pasas y especias.
    Alérgenos: lácteos

    Empedrat con bacalao
    Receta catalana con bacalao de Islandia y judías, tomates, pimientos rojo y verde, cebolla y aceitunas negras.
    Alérgenos: pescado

    Patatas chips
    Alérgenos: gluten

    Yogur con granada
    Yogur de granja de la zona de Olot con granada natural.
    Alérgenos: lácteos

    Le informamos de que no podemos garantizar que las comidas servidas en este evento estén libres de sustancias que puedan ocasionar algún tipo de alergia o intolerancia alimentaria.

Paginación

  • Primera página « Primer
  • Página anterior ‹‹
  • Página 1
  • Página 2
  • Página actual 3
  • Página 4
  • Página 5
  • Página 6
  • Siguiente página ››
  • Última página Últim »

Malbaratamiento vs Aprovechamiento

Consulta tota la programació

Data d'inici (field_activity_start_date)
  • Imatge
    The Vegetable Orchestra
    The Vegetable Orchestra
    16 de octubre 20.00 h
    Teatro del CCCB, Jardí dels Tarongers, Plaza del Rey, Parque de la Barceloneta
    Espectáculo

    Una orquesta única en el mundo, la Vegetable Orchestra, toca instrumentos hechos con verduras y hortalizas frescas. El uso de varios instrumentos vegetales configura un universo musical y estético único. La Vegetable Orchestra aborda los estilos musicales más diversos, fusionando géneros desde la música electrónica hasta el jazz. Los nuevos instrumentos generados determinan el sonido final. Un concierto de la Vegetable Orchestra se dirige a todos los sentidos.

  • Imatge
    Repensa el que menges 2030
    16 de octubre de 20.00 a 21.00 h
    Plaza Reial
    Charla

    Presentació de Repensa el que menges, una guia per a la sostenibilitat de les pràctiques educatives formals i no formals en la promoció del dret a l’alimentació mitjançant la metodologia d’aprenentatge servei.

  • Imatge
    Taste the waste (documental de Valentin Thurn, 2010)
    20 de octubre 22.00 h (variable según programación betevé)
    Emisión por betevé
    Ciclo de cinema documental

    Increíble, pero cierto: desde la granja hasta la mesa del comedor, más de la mitad de la comida se tira y mucha de esa comida nunca llega a los consumidores. ¿Por qué cada vez más se destruyen estas grandes cantidades de comida? En este documental buscaremos las explicaciones de este despilfarro.

    Esta actividad forma parte del ciclo de cine documental de Betevé, que incluye las películas Fermentación espontánea, Taste the waste, Food for change y Il mare piange.

    Ver el tráiler

Paginación

  • Primera página « Primer
  • Página anterior ‹‹
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página actual 4
  • Página 5
  • Siguiente página ››
  • Última página Últim »

Urbanoruralidad y biodiversidad

Consulta toda la programación

Data d'inici (field_activity_start_date)
  • Imatge
    Creació i gestió d’un banc de llavors
    Creación y gestión de un banco de semillas. Todo el mundo puede tener un banco de semillas
    16 de octubre 10.00 h
    Jardí dels Tarongers
    Taller

    Qué hay que tener en cuenta para crear y gestionar tu banco de semillas en casa o en el huerto. Cómo se hace la selección natural de las semillas, cómo las conservamos y las gestionamos.  

    Crear un banco de semillas es una iniciativa que fortalece la soberanía alimentaria. Recuperar las semillas es un acto de empoderamiento para no depender de los lobbies agroindustriales.

    Un banco de semillas contribuye a recuperar las semillas tradicionales y aumentar la biodiversidad que se está perdiendo año tras año. Es una actividad pedagógica para reivindicar la gran labor del campo y cómo contribuye a una alimentación saludable y sostenible en nuestros hogares.

     

  • Imatge
    Dinar silvestre amb viatge gastronòmic
    Experiencia gastronómica: Comida silvestre con viaje gastronómico
    16 de octubre 14.30 h
    Jardí dels Tarongers
    Experiencia gastronómica

    Comida guiada para descubrir cómo la cocina basada en productos locales y plantas silvestres comestibles es buena, divertida y, a la vez, imprescindible. Explicaremos el porqué de cada uno de estos platos, cómo han sido elaborados, cuáles son las características de los ingredientes que los componen, cuáles son los usos que tradicionalmente se daban a las especias utilizadas y cuál es su potencial en la cocina (y en el campo) de hoy día.

    Las plantas silvestres serán las protagonistas de cada plato. Empezaremos descubriendo qué plantas se esconden en la ensalada de plantas silvestres con sirope de pino, seguiremos con una cata de cocas de recapte con verduras de variedades agrícolas tradicionales (calabazas, espinacas, cebollas...), plantas silvestres (verdolaga, bledos, cerrajas...) y quesos de proximidad. Acabaremos con una cata de cocas dulces (brownie de algarroba con calamento, coca de almendra con ajedrea y crumble de manzana con hierba luisa), acompañada por una ratafía casera o un sirope de saúco y moras para los más jóvenes.

    La comida es apta para vegetarianos.

    Le informamos de que no podemos garantizar que las comidas que se sirven en este acontecimiento estén libres de sustancias que puedan causar algún tipo de alergia o intolerancia alimentaria

    Le informamos de que no podemos garantizar que las comidas que se sirven en este acontecimiento estén libres de sustancias que puedan causar algún tipo de alergia o intolerancia alimentaria.

  • Imatge
    Transhumancia
    17 de octubre 17.00 h
    Parque de la Barceloneta
    Espectáculo

    La trashumancia es la migración estacional de los rebaños en busca de los pastos allí donde haya según la época del año: pastos en la montaña en verano y pastos en la llanura en invierno.

    Y así son nuestros pastores: llevan el rebaño allí donde el público está reunido para disfrutar del teatro de calle. Pastores, cabras y nuestro perro son los personajes principales. Pero, quizás, tú también acabarás siendo un protagonista. ¿Sabes ordeñar? ¿Y cómo te sale hacer de lobo?

    Ver vídeo

     

Paginación

  • Primera página «
  • Página anterior ‹
  • Página actual 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Página 5
  • Página 6
  • Página 7
  • Página 8
  • Siguiente página ››
  • Última página Últim »

Huella ecológica

Consulta toda la programación

Data d'inici (field_activity_start_date)
  • Imatge
    Descobreix l’impacte del teu plat de peix
    Descubre el impacto de tu plato de pescado
    16 de octubre 18.00 h
    Plaza Reial
    Charla

    Debate sobre la pesca insostenible y qué impacto tiene. ¿Cuáles son las consecuencias de no pescar en nuestros mares? Nos encontraremos para debatir sobre el impacto que tienen los convenios internacionales de pesca y las ventajas de la pesca de proximidad. También sabremos cómo se enfrentan las poblaciones de la costa oeste de África a la sobreexplotación de sus recursos marítimos y qué iniciativas de pescado de proximidad tenemos en Barcelona.

  • Imatge
    Digues el que menges, i calcula el que emets
    Di lo que comes y calcula lo que emites
    17 de octubre 11.00 h (Plaza del Rey) y 23 de octubre 10.00 h (Plaza Glòries Catalanes, al lado de edificio Disseny Hub)
    Plaza del Rey, Plaza de las Glòries Catalanes, junto al edificio Disseny HUB Barcelona
    Taller

    Después de una breve introducción sobre el cambio climático y su vinculación con el sistema alimentario, las personas asistentes podrán calcular la huella ambiental que genera su alimentación.

  • Imatge
    L’eficiència energètica a la cuina: un ingredient clau per avançar cap a una alimentació sostenible
    La eficiencia energética en la cocina: un ingrediente clave para avanzar hacia una alimentación sostenible. Taller de cocina de bajo consumo energético
    17 de octubre 12.00 h
    Plaza del Rey
    Taller

    Este taller de cocina dará ideas y trucos para cocinar con el mínimo gasto energético. Abordando el tema de manera práctica, promoveremos la reflexión sobre la cocina de aprovechamiento y la alimentación saludable y sostenible. Se darán herramientas viables a las personas participantes para favorecer su compromiso con la reducción de los impactos ambientales de su alimentación, apostando por soluciones sencillas pero transformadoras. El objetivo del taller es ofrecer diferentes demostraciones y consejos prácticos y teóricos que se puedan aplicar en el día a día. También se fomentará la cultura del aprovechamiento alimentario y la alimentación completa y equilibrada. El taller incluirá una explicación de una dinamizadora experta y la práctica in situ de diferentes recetas.

Paginación

  • Primera página «
  • Página anterior ‹
  • Página actual 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Siguiente página ››
  • Última página Últim »

Alimentación y derechos sociales

Consulta toda la programación

Data d'inici (field_activity_start_date)
  • Imatge
    Fotografia Carne Cruda en directe
    Carne Cruda on Tour: especial Semana Ciudadana de la Alimentación Sostenible
    15 de octubre 20.00 h
    Plaza Reial
    Programa de radio

    El mejor equipo de la radio realizará un programa en vivo y en directo al que no puedes faltar. El próximo viernes 15 de octubre con motivo de la Semana de la Alimentación Sostenible, entrevistarán a diferentes personas con mucho que decir en el mundo de la comida, con proyectos transformadores del actual sistema alimentario y volcados con el cambio. También habrá música en vivo a cargo de la rapera Anier. Nos vemos el día 15 de octubre a las 20:00 en la Plaza Real de Barcelona a la fresca. (En caso de quedarte sin invitación, no dudes en acudir a la plaza y ocupar la silla que haya dejado libre algún desalmado). Carne Cruda es un programa independiente y alternativo financiado por sus oyentes, que trata temas de actualidad y de interés social, que promueven la cooperación y el hecho de compartir libremente la cultura.

  • Imatge
    Experiència gastronòmica: sensibilització i transformació cap a altres models de consum i alimentació a través de la gastronomia
    Experiencia gastronómica: sensibilización y transformación hacia otros modelos de consumo y alimentación a través de la gastronomía
    17 de octubre 14.30 h
    Jardí dels Tarongers
    Experiencia gastronómica

    A través de la preparación de platos típicos senegaleses, explicaremos la situación de la industria pesquera del país y trasladaremos la necesidad de crear otros modelos de consumo responsable con el medio y las personas.

    El menú que se servirá es:
    - 2 wraps (verdura o pollo)
    - Plato de arroz
    - 1 zumo de 200 ml (Bissap o Ginger)
    - 2 begnes

    Le informamos de que no podemos garantizar que las comidas que se sirven en este acontecimiento estén libres de sustancias que puedan causar algún tipo de alergia o intolerancia alimentaria.

     

  • Imatge
    Alimenta Barcelona
    Alimenta Barcelona. Nuevo modelo de alimentación social
    17 de octubre 18.00 h
    Jardí dels Tarongers
    Charla

    Presentación del proyecto Alimenta, que tiene como finalidad construir un nuevo escenario basado en la colaboración público-social: cooperación y trabajo en red entre el Ayuntamiento de Barcelona, las entidades sociales y el tejido empresarial alimentario de la ciudad.

Paginación

  • Primera página «
  • Página anterior ‹
  • Página actual 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Página 5
  • Siguiente página ››
  • Última página Últim »

Proximidad

Consulta toda la programación

Data d'inici (field_activity_start_date)
  • Imatge
    Agricultura i alimentació als espais metropolitans: el Parc Agrari del Baix Llobregat
    Agricultura y alimentación en los espacios metropolitanos: el parque agrario del Baix Llobregat
    17 de octubre 11.30 h
    Parque de la Barceloneta
    Charla

    Explicación del parque agrario del Baix Llobregat como espacio agrario metropolitano productor de alimentos de proximidad para el área metropolitana de Barcelona. Ente de carácter público-privado que tiene como objetivo preservar el suelo agrario y fomentar el desarrollo de una agricultura profesional que permita el abastecimiento de frutas y productos de la huerta en los mercados locales y la viabilidad de las explotaciones agrarias. Durante la charla hablaremos de proyectos, como los mercados de payés del parque agrario, la marca Producto Fresco del Parque Agrario y la creación del espacio “test” para fomentar la incorporación de jóvenes al campesinado.

  • Imatge
    Ramats de Foc
    Rebaños de fuego
    17 de octubre 12.00 h
    Parque de la Barceloneta
    Charla

    “Rebaños de fuego” es un proyecto de silvopastura prescrita cuyo fin es potenciar la contribución de los rebaños a la gestión del riesgo de incendios mediante el pasto en zonas forestales estratégicas.

    La silvopastura prescrita es la práctica de la ganadería extensiva siguiendo pautas y objetivos establecidos a priori para conseguir una tipología de masa forestal resistente al fuego, y “Rebaños de fuego” es una iniciativa para impulsar esta tarea, ayudar a extenderla por nuestros bosques y dotarla de valor añadido.

    El proyecto, además, busca favorecer la continuidad de la actividad ganadera en el territorio, por su doble labor alimentaria y paisajística, y fortalecer el vínculo entre pastores y carnicería local.

    Promover el consumo de rebaños que gestionan nuestros bosques también quiere favorecer un cambio de percepción de la sociedad para que esta comprenda que una determinada gestión del territorio permitirá evitar los grandes incendios que más daños ocasionan, y que con acciones tan simples como consumir productos de rebaños próximos ya se está contribuyendo a mantener los paisajes adaptados al fuego.

  • Imatge
    Diàleg entre Nahuel Levaggi i Aitor Urkiola
    Diálogo entre Nahuel Levaggi y Carles Soler
    17 de octubre 12.30 h
    Parque de la Barceloneta
    Charla

    Alternativas desde el sur global a los impactos de nuestro sistema alimentario insostenible: el caso del Mercado Central de AMBA (área metropolitana de Buenos Aires).

    La actividad, que se dirige a todos los públicos, es parte del convenio para desarrollar el proyecto “Barcelona come bien y justo”.

Paginación

  • Primera página « Primer
  • Página anterior ‹‹
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página actual 4
  • Página 5
  • Página 6
  • Siguiente página ››
  • Última página Últim »

Más semana

Consulta toda la programación

Data d'inici (field_activity_start_date)
  • Imatge
    Club de lectura gastronòmic: La política sexual de la carne
    Club de lectura gastronómico: La política sexual de la carne
    21 de octubre de 18.30 a 20.30 h
    Centro Cívico El Sortidor
    Taller

    Comentaremos el libro La política sexual de la carne, que explora el vínculo existente entre el consumo de carne y los valores patriarcales.
    Haremos una aproximación histórica a las alianzas entre feminismo y antiespecismo cocinando recetas veganas.
    Se recomienda haber leído el libro.

  • Imatge
    Plantem fruiters a Can Soler
    Plantamos frutales en Can Soler
    22 de octubre de 10.00 a 12.00 h
    Masía Can Soler
    Taller

    La Fundación Els Tres Turons te invita a participar en la recuperación de cultivos de árboles frutales en Can Soler.

    ¡Ven a plantar un árbol y colabora en un proyecto transformador!

     

     

  • Imatge
    Mercat de Mercats
    Mercat de Mercats
    22 y 23 de octubre de 11.00 a 22.00 h y 24 de octubre de 11.00 a 21.00 h
    Plaza de las Glòries Catalanes, junto al edificio Disseny HUB Barcelona
    Mercado, Experiencia gastronómica

    El objetivo de la fiesta es promover y realzar el papel de los mercados de alimentación de Barcelona, característicos del Mediterráneo, como motor del desarrollo urbano, de promoción del producto de proximidad y de cohesión social, con el fin de hacer visibles a la ciudadanía los valores que incorporan los mercados: el mercado como proveedor del producto fresco de calidad, sostenible y de proximidad, vinculado a la alimentación saludable y a la dieta mediterránea, atendido por profesionales expertos en estos productos, espacio de encuentro y centralidad urbana y de transmisión de la cultura culinaria.

    El mundo gastronómico estará representado mediante espacios de cata de tapas elaboradas tanto por chefs emergentes y consagrados como por los mismos bares y restaurantes de los mercados con productos típicos del país, ejemplo directo del uso de los productos de mercado en la cocina, para generar así también relaciones entre los profesionales de la restauración y del mercado.

    Con el objetivo de acercar la ciudadanía al conocimiento del uso de los productos de mercado y la gastronomía, la feria dispondrá también de espacios de actividades abiertos al público con un programa que ocupará todas las franjas horarias de la fiesta, con actividades culturales y una gran oferta de talleres para todas las edades.

    Son tres días para descubrir y disfrutar de los productos de los mercados y de las tapas y platillos de proximidad elaborados por chefs de algunos de los mejores restaurantes de toda Cataluña y de los mismos mercados.

Paginación

  • Primera página « Primer
  • Página anterior ‹‹
  • …
  • Página 17
  • Página 18
  • Página 19
  • Página 20
  • Página actual 21
  • Página 22
  • Página 23
  • Página 24
  • Página 25
  • …
  • Siguiente página ››
  • Última página Últim »
Ajuntament de Barcelona
  • Accesibilidad
  • Aviso legal