Atajos de barcelona.cat

  • ajuntament.barcelona.cat
  • meet.barcelona
  • Info Barcelona
  • Guia BCN
  • Trámites
  • Plano BCN
  • Canales de comunicación
  • Cómo llegar

Castellano (Cambiar idioma)

  • Català
  • Castellano
  • English
  • www.barcelona.cat
  • Castellano
  • Logo Ajuntament de Barcelona
  • www.barcelona.cat
  • Ajuntament de Barcelona

Atajos de barcelona.cat

  • ajuntament.barcelona.cat
  • meet.barcelona
  • Info Barcelona
  • Guia BCN
  • Trámites
  • Plano BCN
  • Canales de comunicación
  • Cómo llegar

Castellano (Cambiar idioma)

  • Català
  • Castellano
  • English
Pasar al contenido principal

Alimentación Sostenible

Área de Economía, Trabajo, Competitividad y Hacienda

Inicio
Menu navigation instructions

Instructions for screen readers and keyboard users

This menu requires arrow keys to be able to use it. The menu has up to three levels:

  • First level: main menu options
  • Second level: sub-options for elements from the first level
  • Third level: sub-options for elements from the second level

Browsing instructions:

  • Browse using the horizontal arrow keys on the first level of the menu.
  • Display and browse on the second level using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the first level.
  • Use the right arrow key to display the third level.
  • Browse the third level by using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the second level.
  • Alternatively, use the Enter key to display any level.
  • Políticas Alimentarias Urbanas
    Políticas Alimentarias Urbanas
    • Políticas Alimentarias Urbanas
      • Políticas Alimentarias Urbanas
      • Políticas Alimentarias Urbanas
      • Vínculo con los territorios
      • Pacto de Milán
      • Redes estatales e internacionales
      • Documentación
  • Estrategia 2030
  • ¿Qué hacemos?
    ¿Qué hacemos?
    • ¿Qué hacemos?
      • ¿Qué hacemos?
      • ¿Qué hacemos?
      • Proyectos educativos
      • Agròpolis
      • Instrucción de compra pública alimentaria
      • Menjadors més sans i sostenibles
      • Proyecto ALIMENTA
      • Programa Cistelles del Plan de barrios
      • Estrategia de agricultura urbana
      • Biomarket
      • Centro de Intercambio de Alimentos de Proximidad: Terra Pagesa
      • Comercio verde
      • Foodback
      • Terra i Gust
      • Oficina Conjunta de la Alimentación Sostenible
  • ¿Qué es la alimentación sostenible?
    ¿Qué es la alimentación sostenible?
    • ¿Qué es la alimentación sostenible?
      • ¿Qué es la alimentación sostenible?
      • ¿Qué es la alimentación sostenible?
      • El test de la alimentación sostenible
      • Alimentémonos bien
      • Fortalezcamos las economías locales
      • Cuidemos el planeta
      • Desperdicio y reaprovechamiento alimentario
      • Agricultura urbana
  • ¿Qué puedes hacer tu?
    ¿Qué puedes hacer tu?
    • ¿Qué puedes hacer tú?
      • ¿Qué puedes hacer tú?
      • ¿Qué puedes hacer tú?
      • ¿Necesitas soporte para tu proyecto de alimentación sostenible?
      • ¿Dónde se pueden comprar alimentos sostenibles?
  • Capital de la Alimentación sostenible 2021
    Capital de la Alimentación sostenible 2021
    • Capital Mundial de la Alimentación Sostenible 2021
      • Capital Mundial de la Alimentación Sostenible 2021
      • Capital Mundial de la Alimentación Sostenible 2021
      • Semana de la Alimentación Sostenible
      • 7º foro global del pacto de política alimentaria urbana de Milán
      • Ara, aquí les escoles
      • El Menú de las Estaciones
  • Actualidad
    Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
Menu navigation instructions

Instructions for keyboard users

This menu requires arrow keys to be able to use it. The menu has up to three levels:

  • First level: main menu options
  • Second level: sub-options for elements from the first level
  • Third level: sub-options for elements from the second level

Browsing instructions:

  • Browse using the vertical arrow keys on the first level of the menu.
  • Use the right arrow key to display the second level.
  • Browse on the second level using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the first level.
  • Use the right arrow key to display the third level.
  • Browse the third level by using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the second level.
  • Alternatively, use the Enter key to display any level.
  • Políticas Alimentarias Urbanas
    Políticas Alimentarias Urbanas
    • Políticas Alimentarias Urbanas
      • Políticas Alimentarias Urbanas
      • Políticas Alimentarias Urbanas
      • Vínculo con los territorios
      • Pacto de Milán
      • Redes estatales e internacionales
      • Documentación
  • Estrategia 2030
  • ¿Qué hacemos?
    ¿Qué hacemos?
    • ¿Qué hacemos?
      • ¿Qué hacemos?
      • ¿Qué hacemos?
      • Proyectos educativos
      • Agròpolis
      • Instrucción de compra pública alimentaria
      • Menjadors més sans i sostenibles
      • Proyecto ALIMENTA
      • Programa Cistelles del Plan de barrios
      • Estrategia de agricultura urbana
      • Biomarket
      • Centro de Intercambio de Alimentos de Proximidad: Terra Pagesa
      • Comercio verde
      • Foodback
      • Terra i Gust
      • Oficina Conjunta de la Alimentación Sostenible
  • ¿Qué es la alimentación sostenible?
    ¿Qué es la alimentación sostenible?
    • ¿Qué es la alimentación sostenible?
      • ¿Qué es la alimentación sostenible?
      • ¿Qué es la alimentación sostenible?
      • El test de la alimentación sostenible
      • Alimentémonos bien
      • Fortalezcamos las economías locales
      • Cuidemos el planeta
      • Desperdicio y reaprovechamiento alimentario
      • Agricultura urbana
  • ¿Qué puedes hacer tu?
    ¿Qué puedes hacer tu?
    • ¿Qué puedes hacer tú?
      • ¿Qué puedes hacer tú?
      • ¿Qué puedes hacer tú?
      • ¿Necesitas soporte para tu proyecto de alimentación sostenible?
      • ¿Dónde se pueden comprar alimentos sostenibles?
  • Capital de la Alimentación sostenible 2021
    Capital de la Alimentación sostenible 2021
    • Capital Mundial de la Alimentación Sostenible 2021
      • Capital Mundial de la Alimentación Sostenible 2021
      • Capital Mundial de la Alimentación Sostenible 2021
      • Semana de la Alimentación Sostenible
      • 7º foro global del pacto de política alimentaria urbana de Milán
      • Ara, aquí les escoles
      • El Menú de las Estaciones
  • Actualidad
    Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
  1. Inicio
  2. / Capital Mundial de la Alimentación Sostenible 2021

Semana de la Alimentación Ciudadana

Nota para los usuarios del lector de pantalla. Esta galería muestra un elemento, que puede ser imagen o vídeo. Utilice los controles para ver el elemento anterior o el siguiente.

 

Vídeo resumen de la Semana Ciudadana de la Alimentación Sostenible 2021

Los itinerarios de la Semana Ciudadana de la Alimentación Sostenible

La Semana Ciudadana de la Alimentación Sostenible invita a entender la relación entre los hábitos alimentarios y aspectos tan transversales como la crisis climática, el desarrollo económico local, la cultura, la política, los derechos sociales y la salud. Una semana dirigida a la ciudadanía, en la que podrás conocer, reflexionar y debatir en torno a los temas centrales de los siguientes itinerarios.

 

Patrimonio gastronómico

Malbaratamiento vs Aprovechamiento

Urbanoruralidad y biodiversidad

Huella ecológica

Alimentación y derechos sociales

Proximidad

Más semana

Patrimonio gastronómico

Consulta toda la programación

Data d'inici (field_activity_start_date)
  • Imatge
    Inauguración de la exposición temporal “Alimentar Barcelona, ciudad, abastecimiento y salud”
    15 de octubre 18.30h
    Museo de Historia de Barcelona (MUHBA), Saló del Tinell
    Charla

    Alimentar a la población ha resultado siempre una preocupación para las ciudades. Ha sido una clave decisiva en su relación con los territorios, en la evolución a lo largo de los siglos de las tecnologías para conseguir productos alimentarios y en las condiciones en que hombres y mujeres han podido nutrirse y mantener la vida. 

    Asegurar el abastecimiento y la seguridad alimentaria fue una de las ocupaciones principales del Consejo de Ciento, la institución municipal barcelonesa creada en 1249, desde su inicio. Desde entonces, el Gobierno de la ciudad se ha afanado por garantizar el suministro y la calidad de los alimentos, porque ha tenido la competencia directa, porque ha actuado de manera subsidiaria o porque ha buscado alternativas a la acción insuficiente de otras autoridades.  

    La intervención del Gobierno municipal llega hasta hoy, con Mercabarna, gran despensa de Barcelona y el Mediterráneo occidental, y con una red activa de mercados municipales. Esta larga trayectoria de implicación municipal decisiva en el abastecimiento alimentario es una singularidad histórica de Barcelona que no se da de manera equiparable a la mayoría de las metrópolis europeas.   
    La exposición será del 15 de octubre de 2021 al 15 de octubre de 2022.

  • Imatge
    Presentación de la exposición temporal “Alimentar Barcelona, ciudad, abastecimiento y salud”
    16 de octubre 11.00 h
    Plaza del Rey
    Charla

    Presentación de la exposición “Alimentar Barcelona, ciudad, abastecimiento y salud”, organizada por el Museo de Historia de Barcelona (MUHBA).

    Una de las líneas de investigación y difusión del MUHBA de los últimos años se ha centrado en el estudio de la alimentación y la salud de los ciudadanos. El proyecto Alimentar Barcelona ha puesto especial atención en las instituciones y las políticas que han hecho posible satisfacer las necesidades básicas para la vida de las personas a lo largo de la historia y, en consecuencia, la existencia sostenible de la propia ciudad. 
     

  • Imatge
    Las raíces medievales del patrimonio gastronómico catalán
    16 de octubre 11.30 h
    Plaza del Rey
    Charla

    La cocina catalana alcanzó, en los siglos XIV y XV, un nivel de excelencia reconocido internacionalmente. Tenía como objetivos obtener sabores complejos mediante la combinación de condimentos, hasta enmascarar las cualidades naturales de los alimentos, y crear platos sofisticados y atractivos estéticamente. La conquista de Nápoles por Alfonso el Magnánimo y los pontificados Calixto III y Alejandro VI, miembros de la familia Borja, contribuyeron a darla a conocer en Italia, desde donde su fama se expandió por el resto de Europa occidental. Sus creaciones fueron alabadas por los gastrónomos más calificados de la época y han quedado recogidas en cuatro libros de cocina: Llibre de Sent Soví, Llibre d’aparellar de menjar, Llibre de totes maneres de potatges y Llibre del coc.

Paginación

  • Primera página « Primer
  • Página anterior ‹‹
  • Página 1
  • Página actual 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Página 5
  • Página 6
  • Siguiente página ››
  • Última página Últim »

Malbaratamiento vs Aprovechamiento

Consulta tota la programació

Data d'inici (field_activity_start_date)
  • Imatge
    Imatge pregó coral
    Inauguración de la Semana Ciudadana de la Alimentación Sostenible. Comiendo cambiamos el mundo
    14 de octubre 19.30 h
    Plaza de Sant Jaume
    Espectáculo

    El inicio de la Semana será coral, musical y participativo. La palabra la tendrán los auténticos protagonistas de la alimentación sostenible, los agentes del ciclo alimentario: pescadores, transportistas, chefs, campesinos, ganaderos, comerciantes de mercado... Se entrelazará con la gran orquesta mecanizada de Cabo San Roque, distribuida en forma de mural sonoro delante de la fachada del Ayuntamiento, y también con la participación activa del público, en una creación musical colectiva compuesta especialmente para la ocasión. Un espectáculo que pone de relieve a todos los agentes que están detrás de los circuitos alimentarios y les da voz.

    • Escenografía y composición musical: Cabo San Roque
    • Dirección escénica y coordinación: Edi Pou
    • Idea y concepto: Virginia Angulo y Martín Garber
  • Imatge
    Creem xarxes d’aprofitament alimentari als barris
    Creemos redes de aprovechamiento alimentario en los barrios. Presentación de la Guia per crear una xarxa d’aprofitament alimentari comunitària
    16 de octubre 11.00 h
    Parque de la Barceloneta
    Charla

    Presentación de la guía, en la que se dan ideas, ejemplos y líneas de actuación para impulsar acciones de aprovechamiento alimentario en los barrios, ya sea en forma de redes de alimentos, comidas de aprovechamiento u otros formatos.
    Autores de la guía: Espai Ambiental Cooperativa y Asociación Cuchara. Editada por el Ayuntamiento de Barcelona.

  • Imatge
    Descobreix el Pont Alimentari
    Descubre el Pont Alimentari. Menos despilfarro, más solidaridad
    16 de octubre 11.30 h
    Parque de la Barceloneta
    Charla

    Presentación del proyecto Pont Alimentari, impulsado por Rezero y la Fundación Banc de Recursos desde el 2015 con el objetivo de reducir el despilfarro alimentario en el sector de la distribución de alimentos al detalle, el cáterin y la restauración, creando una red de interacción y aprovechamiento de alimentos entre las empresas donantes y entidades receptoras de apoyo a colectivos vulnerables.

     

Paginación

  • Primera página « Primer
  • Página anterior ‹‹
  • Página 1
  • Página actual 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Página 5
  • Siguiente página ››
  • Última página Últim »

Urbanoruralidad y biodiversidad

Consulta toda la programación

Data d'inici (field_activity_start_date)
  • Imatge
    Improshow de l’alimentació sostenible
    Impro-show de la alimentación sostenible
    17 de octubre de 20.00 a 21.00 h
    Plaza Reial
    Espectáculo

    En impro show jugamos con los conocimientos sobre alimentación, sostenibilidad y emergencia climática. A partir de las sugerencias del público, y mediante el humor, improvisamos situaciones cotidianas ligadas a la alimentación sostenible y las entidades locales.
    Una experiencia innovadora en la que las asistentes se convierten en guionistas de las historias más divertidas, sorprendentes y emocionantes.

     

  • Imatge
    Rutas guiadas de plantas comestibles: Ciutat Vella
    18 de octubre 17.30 h
    Parc de la Ciutadella - Passeig de Pujades amb Passeig Lluís Companys
    Visita / Ruta

    Paseo para descubrir que al lado de casa tenemos muchas plantas silvestres que desconocíamos y que nunca nos habríamos imaginado la variedad de usos que pueden tener. Aprenderemos a identificarlas, las oleremos, las probaremos y descubriremos los usos que tienen cada una de estas especias, tanto dentro como fuera de la cocina.

  • Imatge
    Rutas guiadas de plantas comestibles: Horta-Guinardó
    19 de octubre 17.30 h
    Jardines Pla y Armengol
    Visita / Ruta

    Paseo para descubrir que al lado de casa tenemos muchas plantas silvestres que desconocíamos y que nunca nos habríamos imaginado la variedad de usos que pueden tener. Aprenderemos a identificarlas, las oleremos, las probaremos y descubriremos los usos que tienen cada una de estas especias, tanto dentro como fuera de la cocina.

     

Paginación

  • Primera página « Primer
  • Página anterior ‹‹
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Página 5
  • Página actual 6
  • Página 7
  • Página 8
  • Siguiente página ››
  • Última página Últim »

Huella ecológica

Consulta toda la programación

Data d'inici (field_activity_start_date)
  • Imatge
    Descobreix l’impacte del teu plat de peix
    Descubre el impacto de tu plato de pescado
    16 de octubre 18.00 h
    Plaza Reial
    Charla

    Debate sobre la pesca insostenible y qué impacto tiene. ¿Cuáles son las consecuencias de no pescar en nuestros mares? Nos encontraremos para debatir sobre el impacto que tienen los convenios internacionales de pesca y las ventajas de la pesca de proximidad. También sabremos cómo se enfrentan las poblaciones de la costa oeste de África a la sobreexplotación de sus recursos marítimos y qué iniciativas de pescado de proximidad tenemos en Barcelona.

  • Imatge
    Digues el que menges, i calcula el que emets
    Di lo que comes y calcula lo que emites
    17 de octubre 11.00 h (Plaza del Rey) y 23 de octubre 10.00 h (Plaza Glòries Catalanes, al lado de edificio Disseny Hub)
    Plaza del Rey, Plaza de las Glòries Catalanes, junto al edificio Disseny HUB Barcelona
    Taller

    Después de una breve introducción sobre el cambio climático y su vinculación con el sistema alimentario, las personas asistentes podrán calcular la huella ambiental que genera su alimentación.

  • Imatge
    L’eficiència energètica a la cuina: un ingredient clau per avançar cap a una alimentació sostenible
    La eficiencia energética en la cocina: un ingrediente clave para avanzar hacia una alimentación sostenible. Taller de cocina de bajo consumo energético
    17 de octubre 12.00 h
    Plaza del Rey
    Taller

    Este taller de cocina dará ideas y trucos para cocinar con el mínimo gasto energético. Abordando el tema de manera práctica, promoveremos la reflexión sobre la cocina de aprovechamiento y la alimentación saludable y sostenible. Se darán herramientas viables a las personas participantes para favorecer su compromiso con la reducción de los impactos ambientales de su alimentación, apostando por soluciones sencillas pero transformadoras. El objetivo del taller es ofrecer diferentes demostraciones y consejos prácticos y teóricos que se puedan aplicar en el día a día. También se fomentará la cultura del aprovechamiento alimentario y la alimentación completa y equilibrada. El taller incluirá una explicación de una dinamizadora experta y la práctica in situ de diferentes recetas.

Paginación

  • Primera página «
  • Página anterior ‹
  • Página actual 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Siguiente página ››
  • Última página Últim »

Alimentación y derechos sociales

Consulta toda la programación

Data d'inici (field_activity_start_date)
  • Imatge
    Imatge pregó coral
    Inauguración de la Semana Ciudadana de la Alimentación Sostenible. Comiendo cambiamos el mundo
    14 de octubre 19.30 h
    Plaza de Sant Jaume
    Espectáculo

    El inicio de la Semana será coral, musical y participativo. La palabra la tendrán los auténticos protagonistas de la alimentación sostenible, los agentes del ciclo alimentario: pescadores, transportistas, chefs, campesinos, ganaderos, comerciantes de mercado... Se entrelazará con la gran orquesta mecanizada de Cabo San Roque, distribuida en forma de mural sonoro delante de la fachada del Ayuntamiento, y también con la participación activa del público, en una creación musical colectiva compuesta especialmente para la ocasión. Un espectáculo que pone de relieve a todos los agentes que están detrás de los circuitos alimentarios y les da voz.

    • Escenografía y composición musical: Cabo San Roque
    • Dirección escénica y coordinación: Edi Pou
    • Idea y concepto: Virginia Angulo y Martín Garber
  • Imatge
    The Vegetable Orchestra
    The Vegetable Orchestra
    16 de octubre 20.00 h
    Teatro del CCCB, Jardí dels Tarongers, Plaza del Rey, Parque de la Barceloneta
    Espectáculo

    Una orquesta única en el mundo, la Vegetable Orchestra, toca instrumentos hechos con verduras y hortalizas frescas. El uso de varios instrumentos vegetales configura un universo musical y estético único. La Vegetable Orchestra aborda los estilos musicales más diversos, fusionando géneros desde la música electrónica hasta el jazz. Los nuevos instrumentos generados determinan el sonido final. Un concierto de la Vegetable Orchestra se dirige a todos los sentidos.

  • Imatge
    Repensa el que menges 2030
    16 de octubre de 20.00 a 21.00 h
    Plaza Reial
    Charla

    Presentació de Repensa el que menges, una guia per a la sostenibilitat de les pràctiques educatives formals i no formals en la promoció del dret a l’alimentació mitjançant la metodologia d’aprenentatge servei.

Paginación

  • Primera página « Primer
  • Página anterior ‹‹
  • Página 1
  • Página actual 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Página 5
  • Siguiente página ››
  • Última página Últim »

Proximidad

Consulta toda la programación

Data d'inici (field_activity_start_date)
  • Imatge
    Paisatges alimentaris
    Paisajes alimentarios. ¿Y si desde muy pequeños aprendiéramos de dónde viene lo que comemos?
    14-24 de octubre, todo el día
    Redes sociales de la Semana de la Alimentación Sostenible, Pantallas de los mercados municipales
    Exposición

    Con el fin de despertar en los más jóvenes el interés por la gastronomía de proximidad y de temporada, se llevó a cabo una actividad que consistió en la creación de una obra artística centrada en los orígenes de los alimentos.
    Mediante una actividad lúdica y creativa, basada en la técnica del collage, niños y niñas del área metropolitana de Barcelona generaron un conjunto de paisajes a partir de los ingredientes utilizados en la elaboración de diferentes recetas. Un imaginario colectivo que introdujo a los más pequeños, de forma lúdica, experimental y creativa, en el conocimiento de nuestra cultura gastronómica, a la vez que se les trasladaba el valor de una alimentación saludable y sostenible.
    Las piezas se podrán ver en las redes sociales de la Semana de la Alimentación Sostenible, así como en las pantallas instaladas en diferentes mercados municipales.

    • Idea y concepción: equipo del comisariado de la Semana Ciudadana de la Alimentación Sostenible.
    • Con la colaboración de Marta de los Pájaros y Fundesplai.

     

  • Imatge
    Imatge pregó coral
    Inauguración de la Semana Ciudadana de la Alimentación Sostenible. Comiendo cambiamos el mundo
    14 de octubre 19.30 h
    Plaza de Sant Jaume
    Espectáculo

    El inicio de la Semana será coral, musical y participativo. La palabra la tendrán los auténticos protagonistas de la alimentación sostenible, los agentes del ciclo alimentario: pescadores, transportistas, chefs, campesinos, ganaderos, comerciantes de mercado... Se entrelazará con la gran orquesta mecanizada de Cabo San Roque, distribuida en forma de mural sonoro delante de la fachada del Ayuntamiento, y también con la participación activa del público, en una creación musical colectiva compuesta especialmente para la ocasión. Un espectáculo que pone de relieve a todos los agentes que están detrás de los circuitos alimentarios y les da voz.

    • Escenografía y composición musical: Cabo San Roque
    • Dirección escénica y coordinación: Edi Pou
    • Idea y concepto: Virginia Angulo y Martín Garber
  • Imatge
    Date una huerta
    16 de octubre de 13.00 a 14.00 h
    Plaza Reial
    Espectáculo

    Espectáculo de circo familiar y agroecológico.
    “La tierra está llena de plástico y transgénicos y los agroquímicos nos acosan. Por suerte, tenemos una especie en vías de extinción llamada campesino...”.

     

     

Paginación

  • Primera página « Primer
  • Página anterior ‹‹
  • Página 1
  • Página actual 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Página 5
  • Página 6
  • Siguiente página ››
  • Última página Últim »

Más semana

Consulta toda la programación

Data d'inici (field_activity_start_date)
  • Imatge
    Cine con conciencia
    19 de octubre 19.00 h
    Centro Cívico de la Sagrada Família
    Ciclo de cinema documental

    Presentación del documental Después de las ocho, un filme que surge del alzamiento racista de El Ejido en el año 2000.

    El documental nos muestra las distintas caras de un conflicto que se ha ido extendiendo durante las últimas décadas a través de la transformación del sur de los Pirineos en un solar para la agroexportación, el extractivismo, la explotación, la xenofobia y la emergencia de la extrema derecha.

     

  • Imatge
    Quan sigui gran vull fer un hort
    Cuando sea mayor quiero hacer un huerto
    19 octubre de 19.30 a 21.00 h
    Espacio Consumo Responsable
    Taller

    Crear, oír, tocar, degustar frutas y verduras de proximidad y de temporada. Actividad para aprender en familia recetas fáciles a base de frutas y verduras recuperadas, que han quedado fuera del mercado (por razones estéticas, de calibre o sobreproducción).

  • Imatge
    Gastrorecup
    Gastrorecup
    19 de octubre 20.00 h
    Restaurante Semproniana
    Experiencia gastronómica

    Gastrorecup es una cena que se celebra en el restaurante Semproniana una vez al año. Se prepara en su totalidad con productos destinados al vertedero. Los alimentos recuperados proceden del campo, del mercado central y del comercio de barrio. El menú lo diseña Ada Parellada el mismo día de la cena, ya que no se puede prever lo que se malbarata. Durante la cena, los comensales no pueden escoger lo que quieren comer, ya que nosotros tampoco podemos elegir los alimentos proporcionados.

    Gastrorecup es una acción de sensibilización y concienciación, dirigida a los consumidores, sobre el problema mundial del despilfarro alimentario.

Paginación

  • Primera página « Primer
  • Página anterior ‹‹
  • …
  • Página 10
  • Página 11
  • Página 12
  • Página 13
  • Página actual 14
  • Página 15
  • Página 16
  • Página 17
  • Página 18
  • …
  • Siguiente página ››
  • Última página Últim »
Ajuntament de Barcelona
  • Accesibilidad
  • Aviso legal