Atajos de barcelona.cat

  • ajuntament.barcelona.cat
  • meet.barcelona
  • Info Barcelona
  • Guia BCN
  • Trámites
  • Plano BCN
  • Canales de comunicación
  • Cómo llegar

Castellano (Cambiar idioma)

  • Català
  • Castellano
  • English
  • www.barcelona.cat
  • Castellano
  • Logo Ajuntament de Barcelona
  • www.barcelona.cat
  • Ajuntament de Barcelona

Atajos de barcelona.cat

  • ajuntament.barcelona.cat
  • meet.barcelona
  • Info Barcelona
  • Guia BCN
  • Trámites
  • Plano BCN
  • Canales de comunicación
  • Cómo llegar

Castellano (Cambiar idioma)

  • Català
  • Castellano
  • English
Pasar al contenido principal

Alimentación Sostenible

Área de Economía, Trabajo, Competitividad y Hacienda

Inicio
Menu navigation instructions

Instructions for screen readers and keyboard users

This menu requires arrow keys to be able to use it. The menu has up to three levels:

  • First level: main menu options
  • Second level: sub-options for elements from the first level
  • Third level: sub-options for elements from the second level

Browsing instructions:

  • Browse using the horizontal arrow keys on the first level of the menu.
  • Display and browse on the second level using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the first level.
  • Use the right arrow key to display the third level.
  • Browse the third level by using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the second level.
  • Alternatively, use the Enter key to display any level.
  • Políticas Alimentarias Urbanas
    Políticas Alimentarias Urbanas
    • Políticas Alimentarias Urbanas
      • Políticas Alimentarias Urbanas
      • Políticas Alimentarias Urbanas
      • Vínculo con los territorios
      • Pacto de Milán
      • Redes estatales e internacionales
      • Documentación
  • Estrategia 2030
  • ¿Qué hacemos?
    ¿Qué hacemos?
    • ¿Qué hacemos?
      • ¿Qué hacemos?
      • ¿Qué hacemos?
      • Proyectos educativos
      • Agròpolis
      • Instrucción de compra pública alimentaria
      • Menjadors més sans i sostenibles
      • Proyecto ALIMENTA
      • Programa Cistelles del Plan de barrios
      • Estrategia de agricultura urbana
      • Biomarket
      • Centro de Intercambio de Alimentos de Proximidad: Terra Pagesa
      • Comercio verde
      • Foodback
      • Terra i Gust
      • Oficina Conjunta de la Alimentación Sostenible
  • ¿Qué es la alimentación sostenible?
    ¿Qué es la alimentación sostenible?
    • ¿Qué es la alimentación sostenible?
      • ¿Qué es la alimentación sostenible?
      • ¿Qué es la alimentación sostenible?
      • El test de la alimentación sostenible
      • Alimentémonos bien
      • Fortalezcamos las economías locales
      • Cuidemos el planeta
      • Desperdicio y reaprovechamiento alimentario
      • Agricultura urbana
  • ¿Qué puedes hacer tu?
    ¿Qué puedes hacer tu?
    • ¿Qué puedes hacer tú?
      • ¿Qué puedes hacer tú?
      • ¿Qué puedes hacer tú?
      • ¿Necesitas soporte para tu proyecto de alimentación sostenible?
      • ¿Dónde se pueden comprar alimentos sostenibles?
  • Capital de la Alimentación sostenible 2021
    Capital de la Alimentación sostenible 2021
    • Capital Mundial de la Alimentación Sostenible 2021
      • Capital Mundial de la Alimentación Sostenible 2021
      • Capital Mundial de la Alimentación Sostenible 2021
      • Semana de la Alimentación Sostenible
      • 7º foro global del pacto de política alimentaria urbana de Milán
      • Ara, aquí les escoles
      • El Menú de las Estaciones
  • Actualidad
    Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
Menu navigation instructions

Instructions for keyboard users

This menu requires arrow keys to be able to use it. The menu has up to three levels:

  • First level: main menu options
  • Second level: sub-options for elements from the first level
  • Third level: sub-options for elements from the second level

Browsing instructions:

  • Browse using the vertical arrow keys on the first level of the menu.
  • Use the right arrow key to display the second level.
  • Browse on the second level using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the first level.
  • Use the right arrow key to display the third level.
  • Browse the third level by using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the second level.
  • Alternatively, use the Enter key to display any level.
  • Políticas Alimentarias Urbanas
    Políticas Alimentarias Urbanas
    • Políticas Alimentarias Urbanas
      • Políticas Alimentarias Urbanas
      • Políticas Alimentarias Urbanas
      • Vínculo con los territorios
      • Pacto de Milán
      • Redes estatales e internacionales
      • Documentación
  • Estrategia 2030
  • ¿Qué hacemos?
    ¿Qué hacemos?
    • ¿Qué hacemos?
      • ¿Qué hacemos?
      • ¿Qué hacemos?
      • Proyectos educativos
      • Agròpolis
      • Instrucción de compra pública alimentaria
      • Menjadors més sans i sostenibles
      • Proyecto ALIMENTA
      • Programa Cistelles del Plan de barrios
      • Estrategia de agricultura urbana
      • Biomarket
      • Centro de Intercambio de Alimentos de Proximidad: Terra Pagesa
      • Comercio verde
      • Foodback
      • Terra i Gust
      • Oficina Conjunta de la Alimentación Sostenible
  • ¿Qué es la alimentación sostenible?
    ¿Qué es la alimentación sostenible?
    • ¿Qué es la alimentación sostenible?
      • ¿Qué es la alimentación sostenible?
      • ¿Qué es la alimentación sostenible?
      • El test de la alimentación sostenible
      • Alimentémonos bien
      • Fortalezcamos las economías locales
      • Cuidemos el planeta
      • Desperdicio y reaprovechamiento alimentario
      • Agricultura urbana
  • ¿Qué puedes hacer tu?
    ¿Qué puedes hacer tu?
    • ¿Qué puedes hacer tú?
      • ¿Qué puedes hacer tú?
      • ¿Qué puedes hacer tú?
      • ¿Necesitas soporte para tu proyecto de alimentación sostenible?
      • ¿Dónde se pueden comprar alimentos sostenibles?
  • Capital de la Alimentación sostenible 2021
    Capital de la Alimentación sostenible 2021
    • Capital Mundial de la Alimentación Sostenible 2021
      • Capital Mundial de la Alimentación Sostenible 2021
      • Capital Mundial de la Alimentación Sostenible 2021
      • Semana de la Alimentación Sostenible
      • 7º foro global del pacto de política alimentaria urbana de Milán
      • Ara, aquí les escoles
      • El Menú de las Estaciones
  • Actualidad
    Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
  1. Inicio
  2. / Capital Mundial de la Alimentación Sostenible 2021

Semana de la Alimentación Ciudadana

Nota para los usuarios del lector de pantalla. Esta galería muestra un elemento, que puede ser imagen o vídeo. Utilice los controles para ver el elemento anterior o el siguiente.

 

Vídeo resumen de la Semana Ciudadana de la Alimentación Sostenible 2021

Los itinerarios de la Semana Ciudadana de la Alimentación Sostenible

La Semana Ciudadana de la Alimentación Sostenible invita a entender la relación entre los hábitos alimentarios y aspectos tan transversales como la crisis climática, el desarrollo económico local, la cultura, la política, los derechos sociales y la salud. Una semana dirigida a la ciudadanía, en la que podrás conocer, reflexionar y debatir en torno a los temas centrales de los siguientes itinerarios.

 

Patrimonio gastronómico

Malbaratamiento vs Aprovechamiento

Urbanoruralidad y biodiversidad

Huella ecológica

Alimentación y derechos sociales

Proximidad

Más semana

Patrimonio gastronómico

Consulta toda la programación

Data d'inici (field_activity_start_date)
  • Imatge
    Imatge pregó coral
    Inauguración de la Semana Ciudadana de la Alimentación Sostenible. Comiendo cambiamos el mundo
    14 de octubre 19.30 h
    Plaza de Sant Jaume
    Espectáculo

    El inicio de la Semana será coral, musical y participativo. La palabra la tendrán los auténticos protagonistas de la alimentación sostenible, los agentes del ciclo alimentario: pescadores, transportistas, chefs, campesinos, ganaderos, comerciantes de mercado... Se entrelazará con la gran orquesta mecanizada de Cabo San Roque, distribuida en forma de mural sonoro delante de la fachada del Ayuntamiento, y también con la participación activa del público, en una creación musical colectiva compuesta especialmente para la ocasión. Un espectáculo que pone de relieve a todos los agentes que están detrás de los circuitos alimentarios y les da voz.

    • Escenografía y composición musical: Cabo San Roque
    • Dirección escénica y coordinación: Edi Pou
    • Idea y concepto: Virginia Angulo y Martín Garber
  • Imatge
    Exposició temporal “Alimentar Barcelona. Ciutat, proveïment i salut”
    Exposición temporal “Alimentar Barcelona. Ciudad, abastecimiento y salud"
    Del 15 al 24 de octubre
    Museo de Historia de Barcelona (MUHBA), Saló del Tinell
    Exposición

    Alimentar a la población ha resultado siempre una preocupación para las ciudades. Ha sido una clave decisiva en su relación con los territorios, en la evolución a lo largo de los siglos de las tecnologías para conseguir productos alimentarios y en las condiciones en que hombres y mujeres han podido nutrirse y mantener la vida.
    Asegurar el abastecimiento y la seguridad alimentaria fue una de las ocupaciones principales del Consejo de Ciento, la institución municipal barcelonesa creada en 1249, desde su inicio. Desde entonces, el Gobierno de la ciudad se ha afanado por garantizar el suministro y la calidad de los alimentos, porque ha tenido la competencia directa, porque ha actuado de manera subsidiaria o porque ha buscado alternativas a la acción insuficiente de otras autoridades.  
    La intervención del Gobierno municipal llega hasta hoy, con Mercabarna, gran despensa de Barcelona y el Mediterráneo occidental, y con una red activa de mercados municipales. Esta larga trayectoria de implicación municipal decisiva en el abastecimiento alimentario es una singularidad histórica de Barcelona que no se da de manera equiparable a la mayoría de las metrópolis europeas.   
    La exposición será del 15 de octubre de 2021 al 15 de octubre de 2022.

  • Imatge
    Vanesa Muela “de Raíz”. Música tradicional
    16 de octubre 13.00 h
    Plaza del Rey
    Espectáculo

    Vanesa Muela es una cantante multiinstrumentista que recibe la influencia directa de la savia de la tradición, las raíces y la pureza de las músicas de antes. Es capaz de mostrar el alma de las canciones tradicionales que ha aprendido directamente de las personas mayores, en cada uno de sus conciertos. Transmite como nadie esa magia, esa energía y ese sentimiento que tiene la música del pueblo, esa sabiduría ancestral, que es capaz de compartir con el público de una manera divertida, amena e interesante. Con Vanesa harás un viaje con las tonadas de jotas, fandangos, seguidillas, ligeros, agarraos, charradas o corridos al son de las panderetas, panderos, conchas, cucharas, guitarras o cedazos…

Paginación

  • Primera página «
  • Página anterior ‹
  • Página actual 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Página 5
  • Página 6
  • Siguiente página ››
  • Última página Últim »

Malbaratamiento vs Aprovechamiento

Consulta tota la programació

Data d'inici (field_activity_start_date)
  • Imatge
    The Vegetable Orchestra
    The Vegetable Orchestra
    16 de octubre 20.00 h
    Teatro del CCCB, Jardí dels Tarongers, Plaza del Rey, Parque de la Barceloneta
    Espectáculo

    Una orquesta única en el mundo, la Vegetable Orchestra, toca instrumentos hechos con verduras y hortalizas frescas. El uso de varios instrumentos vegetales configura un universo musical y estético único. La Vegetable Orchestra aborda los estilos musicales más diversos, fusionando géneros desde la música electrónica hasta el jazz. Los nuevos instrumentos generados determinan el sonido final. Un concierto de la Vegetable Orchestra se dirige a todos los sentidos.

  • Imatge
    Repensa el que menges 2030
    16 de octubre de 20.00 a 21.00 h
    Plaza Reial
    Charla

    Presentació de Repensa el que menges, una guia per a la sostenibilitat de les pràctiques educatives formals i no formals en la promoció del dret a l’alimentació mitjançant la metodologia d’aprenentatge servei.

  • Imatge
    Taste the waste (documental de Valentin Thurn, 2010)
    20 de octubre 22.00 h (variable según programación betevé)
    Emisión por betevé
    Ciclo de cinema documental

    Increíble, pero cierto: desde la granja hasta la mesa del comedor, más de la mitad de la comida se tira y mucha de esa comida nunca llega a los consumidores. ¿Por qué cada vez más se destruyen estas grandes cantidades de comida? En este documental buscaremos las explicaciones de este despilfarro.

    Esta actividad forma parte del ciclo de cine documental de Betevé, que incluye las películas Fermentación espontánea, Taste the waste, Food for change y Il mare piange.

    Ver el tráiler

Paginación

  • Primera página « Primer
  • Página anterior ‹‹
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página actual 4
  • Página 5
  • Siguiente página ››
  • Última página Últim »

Urbanoruralidad y biodiversidad

Consulta toda la programación

Data d'inici (field_activity_start_date)
  • Imatge
    Parlem dels horts: alimentar-nos tot l’any
    Hablamos de los huertos: alimentarnos todo el año
    19 de octubre de 19.00 a 20.00 h
    Videoconferencia
    Taller, En línea

    Sesión virtual de asesoramiento y resolución de dudas sobre el valor de la temporalidad: modelos de producción y distribución alimentaria, planificación de un huerto urbano y estrategias para conservar y alargar la disponibilidad de los productos.
    ¿No sabes cómo dar salida a todos los tomates que recoges en el huerto durante el verano? ¿Te preguntas cómo es que puedes comprar tomates en el mercado durante todo el año? En esta sesión observaremos el calendario y destacaremos la temporalidad de los productos hortícolas. Analizaremos cuáles son los modelos de producción y distribución de productos en la industria agroalimentaria y, a la vez, aprenderemos cómo se puede hacer una buena planificación de siembra y plantación en nuestros huertos y descubriremos estrategias para conservar y prolongar, durante todo el año, la disponibilidad de los productos que cultivamos.

    Inscríbete aquí.

    Esta sesión está relacionada con la siguiente cápsula informativa.

  • Imatge
    Seeds of Freedom (pel·lícula de Jess Phillimore, 2012)
    Seeds of freedom (película de Jess Phillimore, 2012)
    19 de octubre 22.00 h
    Emisión por betevé
    Ciclo de cinema documental

    Seeds of freedom (Semillas de libertad) explica la historia de las semillas, desde sus raíces en el corazón de los ricos y variados sistemas tradicionales de cultivo en todo el mundo, hasta su transformación en una mercancía poderosa, utilizada para monopolizar el sistema global de alimentación.

    La película destaca hasta qué punto el sistema de agricultura industrial, y las semillas genéticamente modificadas en particular, han impactado en la enorme agrodiversidad que han hecho evolucionar agricultores y comunidades de todo el mundo, desde el principio de la agricultura.

    La película pretende cuestionar el mantra que afirma que, a gran escala, la agricultura industrial es el único medio para poder alimentar al mundo, promovida por el grupo de protransgénicos. En el seguimiento de la historia de la semilla, se ve claramente como la agenda de las empresas ha comportado la toma de control de las semillas, con el objetivo de obtener mayores beneficios y el control sobre el sistema alimentario mundial.

    Más información

  • Imatge
    Rutes guiades de plantes comestibles: les Corts
    Rutas guiadas de plantas comestibles: Les Corts
    20 de octubre 17.30 h
    Jardines de Pedralbes
    Visita / Ruta

    Paseo para descubrir que al lado de casa tenemos muchas plantas silvestres que desconocíamos y que nunca nos habríamos imaginado la variedad de usos que pueden tener. Aprenderemos a identificarlas, las oleremos, las probaremos y descubriremos los usos que tienen cada una de estas especias, tanto dentro como fuera de la cocina.

Paginación

  • Primera página « Primer
  • Página anterior ‹‹
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Página 5
  • Página 6
  • Página actual 7
  • Página 8
  • Siguiente página ››
  • Última página Últim »

Huella ecológica

Consulta toda la programación

Data d'inici (field_activity_start_date)
  • Imatge
    Descobreix l’impacte del teu plat de peix
    Descubre el impacto de tu plato de pescado
    16 de octubre 18.00 h
    Plaza Reial
    Charla

    Debate sobre la pesca insostenible y qué impacto tiene. ¿Cuáles son las consecuencias de no pescar en nuestros mares? Nos encontraremos para debatir sobre el impacto que tienen los convenios internacionales de pesca y las ventajas de la pesca de proximidad. También sabremos cómo se enfrentan las poblaciones de la costa oeste de África a la sobreexplotación de sus recursos marítimos y qué iniciativas de pescado de proximidad tenemos en Barcelona.

  • Imatge
    Digues el que menges, i calcula el que emets
    Di lo que comes y calcula lo que emites
    17 de octubre 11.00 h (Plaza del Rey) y 23 de octubre 10.00 h (Plaza Glòries Catalanes, al lado de edificio Disseny Hub)
    Plaza del Rey, Plaza de las Glòries Catalanes, junto al edificio Disseny HUB Barcelona
    Taller

    Después de una breve introducción sobre el cambio climático y su vinculación con el sistema alimentario, las personas asistentes podrán calcular la huella ambiental que genera su alimentación.

  • Imatge
    L’eficiència energètica a la cuina: un ingredient clau per avançar cap a una alimentació sostenible
    La eficiencia energética en la cocina: un ingrediente clave para avanzar hacia una alimentación sostenible. Taller de cocina de bajo consumo energético
    17 de octubre 12.00 h
    Plaza del Rey
    Taller

    Este taller de cocina dará ideas y trucos para cocinar con el mínimo gasto energético. Abordando el tema de manera práctica, promoveremos la reflexión sobre la cocina de aprovechamiento y la alimentación saludable y sostenible. Se darán herramientas viables a las personas participantes para favorecer su compromiso con la reducción de los impactos ambientales de su alimentación, apostando por soluciones sencillas pero transformadoras. El objetivo del taller es ofrecer diferentes demostraciones y consejos prácticos y teóricos que se puedan aplicar en el día a día. También se fomentará la cultura del aprovechamiento alimentario y la alimentación completa y equilibrada. El taller incluirá una explicación de una dinamizadora experta y la práctica in situ de diferentes recetas.

Paginación

  • Primera página «
  • Página anterior ‹
  • Página actual 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Siguiente página ››
  • Última página Últim »

Alimentación y derechos sociales

Consulta toda la programación

Data d'inici (field_activity_start_date)
  • Imatge
    Fotografia Carne Cruda en directe
    Carne Cruda on Tour: especial Semana Ciudadana de la Alimentación Sostenible
    15 de octubre 20.00 h
    Plaza Reial
    Programa de radio

    El mejor equipo de la radio realizará un programa en vivo y en directo al que no puedes faltar. El próximo viernes 15 de octubre con motivo de la Semana de la Alimentación Sostenible, entrevistarán a diferentes personas con mucho que decir en el mundo de la comida, con proyectos transformadores del actual sistema alimentario y volcados con el cambio. También habrá música en vivo a cargo de la rapera Anier. Nos vemos el día 15 de octubre a las 20:00 en la Plaza Real de Barcelona a la fresca. (En caso de quedarte sin invitación, no dudes en acudir a la plaza y ocupar la silla que haya dejado libre algún desalmado). Carne Cruda es un programa independiente y alternativo financiado por sus oyentes, que trata temas de actualidad y de interés social, que promueven la cooperación y el hecho de compartir libremente la cultura.

  • Imatge
    Experiència gastronòmica: sensibilització i transformació cap a altres models de consum i alimentació a través de la gastronomia
    Experiencia gastronómica: sensibilización y transformación hacia otros modelos de consumo y alimentación a través de la gastronomía
    17 de octubre 14.30 h
    Jardí dels Tarongers
    Experiencia gastronómica

    A través de la preparación de platos típicos senegaleses, explicaremos la situación de la industria pesquera del país y trasladaremos la necesidad de crear otros modelos de consumo responsable con el medio y las personas.

    El menú que se servirá es:
    - 2 wraps (verdura o pollo)
    - Plato de arroz
    - 1 zumo de 200 ml (Bissap o Ginger)
    - 2 begnes

    Le informamos de que no podemos garantizar que las comidas que se sirven en este acontecimiento estén libres de sustancias que puedan causar algún tipo de alergia o intolerancia alimentaria.

     

  • Imatge
    Alimenta Barcelona
    Alimenta Barcelona. Nuevo modelo de alimentación social
    17 de octubre 18.00 h
    Jardí dels Tarongers
    Charla

    Presentación del proyecto Alimenta, que tiene como finalidad construir un nuevo escenario basado en la colaboración público-social: cooperación y trabajo en red entre el Ayuntamiento de Barcelona, las entidades sociales y el tejido empresarial alimentario de la ciudad.

Paginación

  • Primera página «
  • Página anterior ‹
  • Página actual 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Página 5
  • Siguiente página ››
  • Última página Últim »

Proximidad

Consulta toda la programación

Data d'inici (field_activity_start_date)
  • Imatge
    Improshow de l’alimentació sostenible
    Impro-show de la alimentación sostenible
    17 de octubre de 20.00 a 21.00 h
    Plaza Reial
    Espectáculo

    En impro show jugamos con los conocimientos sobre alimentación, sostenibilidad y emergencia climática. A partir de las sugerencias del público, y mediante el humor, improvisamos situaciones cotidianas ligadas a la alimentación sostenible y las entidades locales.
    Una experiencia innovadora en la que las asistentes se convierten en guionistas de las historias más divertidas, sorprendentes y emocionantes.

     

  • Imatge
    Visita guiada a la Llotja de Mar de Barcelona
    Visita guiada a la Confraria de Pescadors de Barcelona. ¿Cuál es el recorrido del pescado desde el mar hasta nuestra mesa?
    19 de octubre: 7.30 h / 20, 21 y 22 de octubre: 16.00 h
    Cofradía de Pescadores de Barcelona
    Visita / Ruta

    La lonja del pescado es el espacio específico del puerto pesquero de Barcelona donde se lleva a cabo la subasta de las capturas que se han realizado durante el día. Con motivo de la Semana de la Alimentación Sostenible, la lonja abre sus puertas para que podamos conocer de primera mano la flota de la Cofradía de Pescadores de la Barceloneta, las diversas artes de pesca que se utilizan y el impacto ambiental que tienen. Durante la visita se hablará de los tipos de pesca y de las artes que se usan para capturar diferentes especies mientras conocemos cómo es un día en la lonja, qué especies se subastan o cuáles son las medidas que se están tomando para afrontar los nuevos retos que ponen en riesgo los ecosistemas marinos.

    epap

  • Imatge
    Vestigis i futurs de l’agricultura a Barcelona: la Ponderosa, el Rec Comtal i la Casa de l’Aigua
    Vestigios y futuros de la agricultura en Barcelona: la Ponderosa, el Rec Comtal y la Casa de l’Aigua
    23 de octubre de 10.00 a 13.00 h
    Casa de l'Aigua de la Trinitat Nova
    Visita / Ruta

    ¿Quedan fincas de huerta en Barcelona? ¿Cómo se alimenta Barcelona? ¿Cómo de vulnerables somos sin disponer de tierra para producir los alimentos que comemos? Conoce la Ponderosa, la última finca de huerta de la ciudad, el Rec Comtal y el patrimonio del agua, y enamórate de la producción local y la alimentación sostenible.

Paginación

  • Primera página « Primer
  • Página anterior ‹‹
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Página 5
  • Página actual 6
  • Siguiente página ›
  • Última página »

Más semana

Consulta toda la programación

Data d'inici (field_activity_start_date)
  • Imatge
    FoodSHIFT Innovation Conference
    FoodSHIFT Innovation Conference
    18 de octubre de 9.30 a 13.30 h
    Fundación Palo Alto
    Charla

    El proyecto europeo FoodSHIFT 2030 organiza en Barcelona, en el ecuador de su desarrollo, una conferencia, abierta a todo el mundo y con la participación de los miembros del consorcio europeo, los laboratorios de aceleración y una serie de invitados internacionales, en la que presentará los avances de su investigación y la implicación ciudadana.

     

  • Imatge
    Alimentación saludable y ahorro de residuos. Cómo lo incorporamos en los ODS
    18 de octubre de 10.00 a 12.00 h
    Formación y Trabajo
    Taller

    Proponemos un taller en nuestro ámbito de “Formación en restauración” a los jóvenes que cursan el ciclo formativo, y al mismo tiempo los preparamos para su incorporación al mercado laboral de restaurantes y cáterin.

    ¡Incorporaremos el contenido de menús vegetarianos y veganos, y también embalaje sostenible!

     

     

  • Imatge
    Visita a l’hort del Palau Foronda
    Visita al huerto del Palau Foronda
    18 de octubre 11.00 h
    Palau Foronda, ático
    Visita / Ruta

    Visita al nuevo “huerto en el terrado”, situado en el Palau  Foronda, inaugurado en marzo del 2021 y gestionado por personas con discapacidad. El proyecto lo presentarán directamente las personas con discapacidad que participan en este.
    El proyecto “El huerto en el terrado” es una iniciativa del Ayuntamiento de Barcelona que fomenta la agricultura urbana y el cultivo de abastecimiento local, aprovechando espacios en desuso del centro urbano de la ciudad (terrados y balcones de equipamientos municipales); entidades de personas con discapacidad cultivan hortalizas que se ofrecen a organizaciones que trabajan con personas en riesgo de exclusión.

Paginación

  • Primera página « Primer
  • Página anterior ‹‹
  • …
  • Página 6
  • Página 7
  • Página 8
  • Página 9
  • Página actual 10
  • Página 11
  • Página 12
  • Página 13
  • Página 14
  • …
  • Siguiente página ››
  • Última página Últim »
Ajuntament de Barcelona
  • Accesibilidad
  • Aviso legal