Atajos de barcelona.cat

  • ajuntament.barcelona.cat
  • meet.barcelona
  • Info Barcelona
  • Guia BCN
  • Trámites
  • Plano BCN
  • Canales de comunicación
  • Cómo llegar

Castellano (Cambiar idioma)

  • Català
  • Castellano
  • English
  • www.barcelona.cat
  • Castellano
  • Logo Ajuntament de Barcelona
  • www.barcelona.cat
  • Ajuntament de Barcelona

Atajos de barcelona.cat

  • ajuntament.barcelona.cat
  • meet.barcelona
  • Info Barcelona
  • Guia BCN
  • Trámites
  • Plano BCN
  • Canales de comunicación
  • Cómo llegar

Castellano (Cambiar idioma)

  • Català
  • Castellano
  • English
Pasar al contenido principal

Alimentación Sostenible

Área de Economía, Trabajo, Competitividad y Hacienda

Inicio
Menu navigation instructions

Instructions for screen readers and keyboard users

This menu requires arrow keys to be able to use it. The menu has up to three levels:

  • First level: main menu options
  • Second level: sub-options for elements from the first level
  • Third level: sub-options for elements from the second level

Browsing instructions:

  • Browse using the horizontal arrow keys on the first level of the menu.
  • Display and browse on the second level using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the first level.
  • Use the right arrow key to display the third level.
  • Browse the third level by using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the second level.
  • Alternatively, use the Enter key to display any level.
  • Políticas Alimentarias Urbanas
    Políticas Alimentarias Urbanas
    • Políticas Alimentarias Urbanas
      • Políticas Alimentarias Urbanas
      • Políticas Alimentarias Urbanas
      • Vínculo con los territorios
      • Pacto de Milán
      • Redes estatales e internacionales
      • Documentación
  • Estrategia 2030
  • ¿Qué hacemos?
    ¿Qué hacemos?
    • ¿Qué hacemos?
      • ¿Qué hacemos?
      • ¿Qué hacemos?
      • Proyectos educativos
      • Agròpolis
      • Instrucción de compra pública alimentaria
      • Menjadors més sans i sostenibles
      • Proyecto ALIMENTA
      • Programa Cistelles del Plan de barrios
      • Estrategia de agricultura urbana
      • Biomarket
      • Centro de Intercambio de Alimentos de Proximidad: Terra Pagesa
      • Comercio verde
      • Foodback
      • Terra i Gust
      • Oficina Conjunta de la Alimentación Sostenible
  • ¿Qué es la alimentación sostenible?
    ¿Qué es la alimentación sostenible?
    • ¿Qué es la alimentación sostenible?
      • ¿Qué es la alimentación sostenible?
      • ¿Qué es la alimentación sostenible?
      • El test de la alimentación sostenible
      • Alimentémonos bien
      • Fortalezcamos las economías locales
      • Cuidemos el planeta
      • Desperdicio y reaprovechamiento alimentario
      • Agricultura urbana
  • ¿Qué puedes hacer tu?
    ¿Qué puedes hacer tu?
    • ¿Qué puedes hacer tú?
      • ¿Qué puedes hacer tú?
      • ¿Qué puedes hacer tú?
      • ¿Necesitas soporte para tu proyecto de alimentación sostenible?
      • ¿Dónde se pueden comprar alimentos sostenibles?
  • Capital de la Alimentación sostenible 2021
    Capital de la Alimentación sostenible 2021
    • Capital Mundial de la Alimentación Sostenible 2021
      • Capital Mundial de la Alimentación Sostenible 2021
      • Capital Mundial de la Alimentación Sostenible 2021
      • Semana de la Alimentación Sostenible
      • 7º foro global del pacto de política alimentaria urbana de Milán
      • Ara, aquí les escoles
      • El Menú de las Estaciones
  • Actualidad
    Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
Menu navigation instructions

Instructions for keyboard users

This menu requires arrow keys to be able to use it. The menu has up to three levels:

  • First level: main menu options
  • Second level: sub-options for elements from the first level
  • Third level: sub-options for elements from the second level

Browsing instructions:

  • Browse using the vertical arrow keys on the first level of the menu.
  • Use the right arrow key to display the second level.
  • Browse on the second level using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the first level.
  • Use the right arrow key to display the third level.
  • Browse the third level by using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the second level.
  • Alternatively, use the Enter key to display any level.
  • Políticas Alimentarias Urbanas
    Políticas Alimentarias Urbanas
    • Políticas Alimentarias Urbanas
      • Políticas Alimentarias Urbanas
      • Políticas Alimentarias Urbanas
      • Vínculo con los territorios
      • Pacto de Milán
      • Redes estatales e internacionales
      • Documentación
  • Estrategia 2030
  • ¿Qué hacemos?
    ¿Qué hacemos?
    • ¿Qué hacemos?
      • ¿Qué hacemos?
      • ¿Qué hacemos?
      • Proyectos educativos
      • Agròpolis
      • Instrucción de compra pública alimentaria
      • Menjadors més sans i sostenibles
      • Proyecto ALIMENTA
      • Programa Cistelles del Plan de barrios
      • Estrategia de agricultura urbana
      • Biomarket
      • Centro de Intercambio de Alimentos de Proximidad: Terra Pagesa
      • Comercio verde
      • Foodback
      • Terra i Gust
      • Oficina Conjunta de la Alimentación Sostenible
  • ¿Qué es la alimentación sostenible?
    ¿Qué es la alimentación sostenible?
    • ¿Qué es la alimentación sostenible?
      • ¿Qué es la alimentación sostenible?
      • ¿Qué es la alimentación sostenible?
      • El test de la alimentación sostenible
      • Alimentémonos bien
      • Fortalezcamos las economías locales
      • Cuidemos el planeta
      • Desperdicio y reaprovechamiento alimentario
      • Agricultura urbana
  • ¿Qué puedes hacer tu?
    ¿Qué puedes hacer tu?
    • ¿Qué puedes hacer tú?
      • ¿Qué puedes hacer tú?
      • ¿Qué puedes hacer tú?
      • ¿Necesitas soporte para tu proyecto de alimentación sostenible?
      • ¿Dónde se pueden comprar alimentos sostenibles?
  • Capital de la Alimentación sostenible 2021
    Capital de la Alimentación sostenible 2021
    • Capital Mundial de la Alimentación Sostenible 2021
      • Capital Mundial de la Alimentación Sostenible 2021
      • Capital Mundial de la Alimentación Sostenible 2021
      • Semana de la Alimentación Sostenible
      • 7º foro global del pacto de política alimentaria urbana de Milán
      • Ara, aquí les escoles
      • El Menú de las Estaciones
  • Actualidad
    Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
  1. Inicio
  2. / Capital Mundial de la Alimentación Sostenible 2021

Semana de la Alimentación Ciudadana

Nota para los usuarios del lector de pantalla. Esta galería muestra un elemento, que puede ser imagen o vídeo. Utilice los controles para ver el elemento anterior o el siguiente.

 

Vídeo resumen de la Semana Ciudadana de la Alimentación Sostenible 2021

Los itinerarios de la Semana Ciudadana de la Alimentación Sostenible

La Semana Ciudadana de la Alimentación Sostenible invita a entender la relación entre los hábitos alimentarios y aspectos tan transversales como la crisis climática, el desarrollo económico local, la cultura, la política, los derechos sociales y la salud. Una semana dirigida a la ciudadanía, en la que podrás conocer, reflexionar y debatir en torno a los temas centrales de los siguientes itinerarios.

 

Patrimonio gastronómico

Malbaratamiento vs Aprovechamiento

Urbanoruralidad y biodiversidad

Huella ecológica

Alimentación y derechos sociales

Proximidad

Más semana

Patrimonio gastronómico

Consulta toda la programación

Data d'inici (field_activity_start_date)
  • Imatge
    Alimentació i cuina emocional
    Alimentación y cocina emocional. Ponemos color y alegría en nuestra cocina
    21 de octubre 18.00 h
    Emisión por betevé
    Taller de cocina televisado

    Cocinar como un acto de amor hacia nosotros y hacia nuestra familia.
    Hacerlo desde el placer de cuidarnos y encontrar el equilibrio, sin restricciones ni sentimientos de culpa.
    Una relación saludable con la comida, aprovechando los alimentos de temporada y dejando que la creatividad entre en nuestra cocina, aunque sea para prepararnos la fiambrera para ir en el trabajo.
    Buscaremos, con recetas poco complicadas, sabores, olores y colores. Nos haremos eco de la importancia de los colores en el plato.
    Emociones y alimentación saludable van de la mano.

     

  • Imatge
    Fermentación espontánea (documental de Clara Isamat, 2016)
    22 de octubre 22.00 h (variable según programación betevé)
    Emisión por betevé
    Ciclo de cinema documental

    Documental sobre el vino natural en España. Un viaje de norte a sur del país, con la viña y el vino como decorado.
    Una reflexión sobre el vino natural a través de sus productores y las opiniones de reconocidos sumilleres.

    Esta actividad forma parte del ciclo de cine documental de Betevé, que incluye las películas Fermentación espontánea, Taste the waste, Food for change y Il mare piange.

    Para seguir el documental haciendo una cata en casa, ofrecemos la lista de los vinos por orden (y momento) de aparición.

    Minuto 1. Espumoso de método ancestral elaborado en el Alt Empordà. Vino espumoso de una única fermentación.

    Minuto 5. Vino tinto de altura, elaborado en la cara norte de la Alpujarra granadina.

    Minuto 10. Vinos minerales y frescos elaborados en la sierra de Gredos (Ávila), principalmente con garnacha, también con variedades blancas autóctonas como chelva, albilla real y malvar.

    Minuto 13. Vino tinto de la sierra de la Albera, en el Alt Empordà, elaborado con garnacha y cariñena (lledoner y samsó).

    Minuto 16. Vino blanco con maceración de las pieles (vino brisado) del Penedès elaborado con moscatel de viña vieja trabajada con parámetros biodinámicos.

    Minuto 19. Vino tinto ligero elaborado con sumoll, uva autóctona del Penedès, de las viñas rodeadas de bosques del Alt Penedès.

    Minuto 23. Vino tinto de Galicia proveniente de una viticultura heroica de microparcelas de la zona de la Ribera Sacra.

    Minuto 27. Vino blanco de variedad autóctona de la Mancha y la más plantada en la península: la airén. En este caso, proviene de viñas muy viejas de pie franco.

    Minuto 31. Vino tinto de la Terra Alta, Cataluña interior. De zona seca y cálida, con potencia aromática y gustativa.

    Minuto 36. Vino de expresión mediterránea, elaborado en tina de barro en la región de Murcia, de la variedad de uva garnacha tintorera.

    Minuto 38. Vino blanco de uva montepila procedente de viñas rodeadas de olivos en Córdoba.

    Ver tráiler

  • Imatge
    Tierra y sabor. Feria de la restauración justa y sostenible
    29 y 30 de octubre de 12.00 a 23.30 h y 31 de octubre de 12.00 a 22.30 h
    La Rambla de Barcelona (entre el Centro de Art Santa Mònica y Colón)
    Mercado

    “Tierra y sabor” es un proyecto gastronómico en el que se vincula a la restauración y los pequeños productores, iniciativa del Ayuntamiento de Barcelona y organizado por Gastronomia de Proximitat y Slow Food Barcelona, con el apoyo de la Asociación de Gastronomía y Turismo del Baix Llobregat y L'Hospitalet.

    Será un espacio para la ciudadanía donde se podrán mostrar los diversos actores de la cadena de valor del producto local y de la sostenibilidad, y resaltar la importancia del pequeño productor artesanal, del mantenimiento de la tradición y de las técnicas respetuosas con el medio ambiente, destacando la unión con la gastronomía.

    Se habilitarán diferentes espacios:

    • Espacios de gastronomía sostenible
    • Espacio de bebidas, con la participación del Barcelona Beer Festival, con un espacio de cervezas artesanas. También se servirán vinos naturales, agua filtrada y kombucha.
    • Mercado de productores y productoras con productos de temporada y ecológicos.
    • También habrá espacio para showcookings, charlas y juegos para niños y niñas.

    http://www.terraigust.cat/

Paginación

  • Primera página « Primer
  • Página anterior ‹‹
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Página 5
  • Página actual 6
  • Siguiente página ›
  • Última página »

Malbaratamiento vs Aprovechamiento

Consulta tota la programació

Data d'inici (field_activity_start_date)
  • Imatge
    Imatge pregó coral
    Inauguración de la Semana Ciudadana de la Alimentación Sostenible. Comiendo cambiamos el mundo
    14 de octubre 19.30 h
    Plaza de Sant Jaume
    Espectáculo

    El inicio de la Semana será coral, musical y participativo. La palabra la tendrán los auténticos protagonistas de la alimentación sostenible, los agentes del ciclo alimentario: pescadores, transportistas, chefs, campesinos, ganaderos, comerciantes de mercado... Se entrelazará con la gran orquesta mecanizada de Cabo San Roque, distribuida en forma de mural sonoro delante de la fachada del Ayuntamiento, y también con la participación activa del público, en una creación musical colectiva compuesta especialmente para la ocasión. Un espectáculo que pone de relieve a todos los agentes que están detrás de los circuitos alimentarios y les da voz.

    • Escenografía y composición musical: Cabo San Roque
    • Dirección escénica y coordinación: Edi Pou
    • Idea y concepto: Virginia Angulo y Martín Garber
  • Imatge
    Creem xarxes d’aprofitament alimentari als barris
    Creemos redes de aprovechamiento alimentario en los barrios. Presentación de la Guia per crear una xarxa d’aprofitament alimentari comunitària
    16 de octubre 11.00 h
    Parque de la Barceloneta
    Charla

    Presentación de la guía, en la que se dan ideas, ejemplos y líneas de actuación para impulsar acciones de aprovechamiento alimentario en los barrios, ya sea en forma de redes de alimentos, comidas de aprovechamiento u otros formatos.
    Autores de la guía: Espai Ambiental Cooperativa y Asociación Cuchara. Editada por el Ayuntamiento de Barcelona.

  • Imatge
    Descobreix el Pont Alimentari
    Descubre el Pont Alimentari. Menos despilfarro, más solidaridad
    16 de octubre 11.30 h
    Parque de la Barceloneta
    Charla

    Presentación del proyecto Pont Alimentari, impulsado por Rezero y la Fundación Banc de Recursos desde el 2015 con el objetivo de reducir el despilfarro alimentario en el sector de la distribución de alimentos al detalle, el cáterin y la restauración, creando una red de interacción y aprovechamiento de alimentos entre las empresas donantes y entidades receptoras de apoyo a colectivos vulnerables.

     

Paginación

  • Primera página « Primer
  • Página anterior ‹‹
  • Página 1
  • Página actual 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Página 5
  • Siguiente página ››
  • Última página Últim »

Urbanoruralidad y biodiversidad

Consulta toda la programación

Data d'inici (field_activity_start_date)
  • Imatge
    Improshow de l’alimentació sostenible
    Impro-show de la alimentación sostenible
    17 de octubre de 20.00 a 21.00 h
    Plaza Reial
    Espectáculo

    En impro show jugamos con los conocimientos sobre alimentación, sostenibilidad y emergencia climática. A partir de las sugerencias del público, y mediante el humor, improvisamos situaciones cotidianas ligadas a la alimentación sostenible y las entidades locales.
    Una experiencia innovadora en la que las asistentes se convierten en guionistas de las historias más divertidas, sorprendentes y emocionantes.

     

  • Imatge
    Rutas guiadas de plantas comestibles: Ciutat Vella
    18 de octubre 17.30 h
    Parc de la Ciutadella - Passeig de Pujades amb Passeig Lluís Companys
    Visita / Ruta

    Paseo para descubrir que al lado de casa tenemos muchas plantas silvestres que desconocíamos y que nunca nos habríamos imaginado la variedad de usos que pueden tener. Aprenderemos a identificarlas, las oleremos, las probaremos y descubriremos los usos que tienen cada una de estas especias, tanto dentro como fuera de la cocina.

  • Imatge
    Rutas guiadas de plantas comestibles: Horta-Guinardó
    19 de octubre 17.30 h
    Jardines Pla y Armengol
    Visita / Ruta

    Paseo para descubrir que al lado de casa tenemos muchas plantas silvestres que desconocíamos y que nunca nos habríamos imaginado la variedad de usos que pueden tener. Aprenderemos a identificarlas, las oleremos, las probaremos y descubriremos los usos que tienen cada una de estas especias, tanto dentro como fuera de la cocina.

     

Paginación

  • Primera página « Primer
  • Página anterior ‹‹
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Página 5
  • Página actual 6
  • Página 7
  • Página 8
  • Siguiente página ››
  • Última página Últim »

Huella ecológica

Consulta toda la programación

Data d'inici (field_activity_start_date)
  • Imatge
    Kiss the ground (un documental de Josh Tickell, 2020)
    17 de octubre 20.00 h
    Plaza del Rey
    Proyección

    Recuperar la capacidad natural de la tierra para almacenar carbono y sostener la vida podría ser una de las formas más efectivas de combatir el cambio climático.
    Por eso, es necesario recomponer todas las etapas de este complejo entramado, una tarea que muchas personas están impulsando a través de diferentes iniciativas por todo el mundo. Este documental nos muestra que las respuestas a los problemas ambientales se encuentran en la naturaleza, literalmente bajo nuestros pies.

    Ver tráiler

  • Imatge
    Improshow de l’alimentació sostenible
    Impro-show de la alimentación sostenible
    17 de octubre de 20.00 a 21.00 h
    Plaza Reial
    Espectáculo

    En impro show jugamos con los conocimientos sobre alimentación, sostenibilidad y emergencia climática. A partir de las sugerencias del público, y mediante el humor, improvisamos situaciones cotidianas ligadas a la alimentación sostenible y las entidades locales.
    Una experiencia innovadora en la que las asistentes se convierten en guionistas de las historias más divertidas, sorprendentes y emocionantes.

     

  • Imatge
    Food for change (un documental de Benoît Bringer, 2019)
    18 de octubre 22.00 h (variable según programación betevé)
    Emisión por betevé
    Ciclo de cinema documental

    Nuestro plato es la herramienta más poderosa para luchar contra el calentamiento global y proteger el planeta. Actualmente nuestra dieta tiene un papel muy significativo en los peligros que amenazan nuestro planeta. Pero hay esperanza. El periodista de investigación Benoît Bringer recorre el planeta buscando mujeres y hombres que están produciendo un nuevo modelo alimentario, uno respetuoso tanto con la humanidad como con la naturaleza. Este documental nos proporciona esperanza y nos muestra cómo cada uno de nosotros puede ser un agente del cambio y desarrollar recetas para una transición alimentaria económicamente viable.

    Esta actividad forma parte del ciclo de cine documental de Betevé, que incluye las películas Fermentación espontánea, Taste the waste, Food for change y Il mare piange.

    Ver tráiler

Paginación

  • Primera página « Primer
  • Página anterior ‹‹
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página actual 4
  • Siguiente página ›
  • Última página »

Alimentación y derechos sociales

Consulta toda la programación

Data d'inici (field_activity_start_date)
  • Imatge
    Fotografia Carne Cruda en directe
    Carne Cruda on Tour: especial Semana Ciudadana de la Alimentación Sostenible
    15 de octubre 20.00 h
    Plaza Reial
    Programa de radio

    El mejor equipo de la radio realizará un programa en vivo y en directo al que no puedes faltar. El próximo viernes 15 de octubre con motivo de la Semana de la Alimentación Sostenible, entrevistarán a diferentes personas con mucho que decir en el mundo de la comida, con proyectos transformadores del actual sistema alimentario y volcados con el cambio. También habrá música en vivo a cargo de la rapera Anier. Nos vemos el día 15 de octubre a las 20:00 en la Plaza Real de Barcelona a la fresca. (En caso de quedarte sin invitación, no dudes en acudir a la plaza y ocupar la silla que haya dejado libre algún desalmado). Carne Cruda es un programa independiente y alternativo financiado por sus oyentes, que trata temas de actualidad y de interés social, que promueven la cooperación y el hecho de compartir libremente la cultura.

  • Imatge
    Experiència gastronòmica: sensibilització i transformació cap a altres models de consum i alimentació a través de la gastronomia
    Experiencia gastronómica: sensibilización y transformación hacia otros modelos de consumo y alimentación a través de la gastronomía
    17 de octubre 14.30 h
    Jardí dels Tarongers
    Experiencia gastronómica

    A través de la preparación de platos típicos senegaleses, explicaremos la situación de la industria pesquera del país y trasladaremos la necesidad de crear otros modelos de consumo responsable con el medio y las personas.

    El menú que se servirá es:
    - 2 wraps (verdura o pollo)
    - Plato de arroz
    - 1 zumo de 200 ml (Bissap o Ginger)
    - 2 begnes

    Le informamos de que no podemos garantizar que las comidas que se sirven en este acontecimiento estén libres de sustancias que puedan causar algún tipo de alergia o intolerancia alimentaria.

     

  • Imatge
    Alimenta Barcelona
    Alimenta Barcelona. Nuevo modelo de alimentación social
    17 de octubre 18.00 h
    Jardí dels Tarongers
    Charla

    Presentación del proyecto Alimenta, que tiene como finalidad construir un nuevo escenario basado en la colaboración público-social: cooperación y trabajo en red entre el Ayuntamiento de Barcelona, las entidades sociales y el tejido empresarial alimentario de la ciudad.

Paginación

  • Primera página «
  • Página anterior ‹
  • Página actual 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Página 5
  • Siguiente página ››
  • Última página Últim »

Proximidad

Consulta toda la programación

Data d'inici (field_activity_start_date)
  • Imatge
    Horta
    Horta
    16 de octubre 12.30 h y 17.00 h
    Parque de la Barceloneta
    Espectáculo

    Horta es un espectáculo que recupera los valores arraigados a la tierra y a las costumbres más genuinas y ancestrales, contemporanizándolos y adaptándolos a los intereses y los conocimientos de los más pequeños. Un recorrido itinerante a través de los diversos espacios del teatro transformados en Horta, donde los sentidos y los niños y niñas serán los protagonistas: tocar la tierra, escuchar y cantar canciones, descubrir historias y objetos antiguos u oler hierbas.

    Joana y Esther, las dos protagonistas de esta historia, ya lo tienen todo a punto: es el momento de despertar la tierra y empezar el ciclo, como les enseñaron su abuelo Vicent y su abuela Maria.

    Una experiencia que combina la fuerza de la narración oral a través de la magia y la poesía de los recursos teatrales y escénicos. Descubriremos, a través de los sentidos, qué es Horta desde la ternura y la emoción, pero, sobre todo, desde el humor, el entretenimiento y la pedagogía.

    El campo es parte de nuestra tradición y nuestro futuro, y... quién sabe si los pequeños espectadores que vengan hoy a ver Horta serán los grandes ingenieros agrónomos del futuro.

    Ver vídeo

  • Imatge
    Pescado de proximidad, pescadores de la Barceloneta. Cómo consumir pescado de proximidad de manera sostenible y responsable
    17 de octubre 11.00 h
    Parque de la Barceloneta
    Charla

    Charla de presentación de proyectos de consumo de pescado de proximidad como La Platgeta, que dará las claves para consumir pescado de manera saludable, justa, sostenible y responsable.

  • Imatge
    Experiència gastronòmica: menú degustació amb aliments ecològics i de temporada i proximitat
    Experiencia gastronómica: menú degustación con alimentos ecológicos y de temporada y proximidad
    17 de octubre 14.00 h
    Parque de la Barceloneta
    Experiencia gastronómica

    ¿Quieres probar un menú de las colectividades saludables y sostenibles? Déjate seducir por las propuestas gastronómicas. Ven, prueba y forma parte del cambio.

    Para diseñar el menú hemos tenido en cuenta lo siguiente:

    • La dieta mediterránea como base de la propuesta: verduras de temporada, legumbre y pescado.
    • Los alimentos que nos ofrecen los productores y productoras ecológicos de temporada y de proximidad.
    • Los platos se han diseñado con combinaciones gastronómicas para disfrutar de los alimentos del territorio, elaborados con técnicas culinarias saludables.

    Cocinaremos el menú dieciocho chefs que formamos parte de la red. Somos de Cataluña, Valencia, Aragón, Madrid, Baleares, Canarias y Galicia.
    Serviremos el menú acompañados de los productores y productoras que nos han abastecido de verduras, legumbres, aceite, vino y pescado. También nos acompañarán un responsable del circuito corto, una nutricionista y una educadora; queremos que puedas conocer a todas aquellas personas que hacen posible un cambio de modelo en las colectividades, un sector estratégico para favorecer este cambio de modelo alimentario.

    Menú

    • Crema de boniato con maitake del Bolet Ben Fet
    • Ensalada de crudités con granada y vinagreta de naranja
    • Hamburguesa de garbanzos con salsa de espinacas y ajos tiernos
    • Pastel de remolacha con salsa de algarroba

    Le informamos de que no podemos garantizar que las comidas que se sirven en este acontecimiento estén libres de sustancias que puedan causar algún tipo de alergia o intolerancia alimentaria.

Paginación

  • Primera página «
  • Página anterior ‹
  • Página actual 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Página 5
  • Página 6
  • Siguiente página ››
  • Última página Últim »

Más semana

Consulta toda la programación

Data d'inici (field_activity_start_date)
  • Imatge
    Visita a Can Calopa amb tast de vins periurbans
    Visita a Can Calopa con cata de vinos periurbanos
    15, 16, 17, 20, 21, 22, 23 i 24 de octubre de 12.30 a 14.00 h
    Masía Can Calopa de Dalt
    Visita / Ruta

    Esta actividad es una adaptación de la clásica visita “El celler i la vinya” (“La bodega y la viña”), que ya se ofrece en Can Calopa de Dalt. Sin embargo, en este caso se realizará una cata especial con los vinos de los proyectos periurbanos que gestiona L’Olivera: el Vinyes de Barcelona (de la Finca de Can Calopa de Dalt, en Collserola) y los Arraona blanco y negro (de la finca de Can Gambús, en el parque agrario de Sabadell).

     

     

  • Imatge
    Jornadas “Atmosterra: labrando el cielo, recarbonizando el suelo”
    16 de octubre de 9.00 a 18.00 h y 17 de octubre de 9.00 a 14.00 h
    Sala Prat de la Eiba de l'Institut d'Estudis Catalans
    Mesa redonda

    Un lugar de encuentro entre la agricultura, la ganadería, la ciencia y el mundo académico y consumidores y consumidoras donde puedan reunirse, debatir y establecer un marco de cooperación que favorezca la transición hacia sistemas alimentarios resilientes, saludables, justos y diversificados.

    Un espacio donde se pueda trabajar cómo contribuir a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y secuestro de carbono en los sistemas alimentarios para combatir el cambio climático y adaptarse a él.

     

  • Imatge
    Muestra de entidades en los quioscos de La Rambla
    16, 17, 23 y 24 de octubre de 10.30 a 19.00 h
    La Rambla quioscos (alrededor del Mercado de la Boquería)
    Exposición

    ¿Conoces las entidades y otras organizaciones que promueven y trabajan para que la alimentación sostenible, justa y saludable en Barcelona esté más cerca y sea más fácil? ¿Sabes quién lo promueve en tu barrio y qué iniciativas hay? ¿Necesitas ideas para llevarlo a la práctica? ¿Te gustaría implicarte?

    ¡Ven a los quioscos de La Rambla y conócelas en primera persona! Consulta la parrilla para conocer los horarios de cada entidad. Estaremos alrededor del Mercado de la Boqueria.

     

     

Paginación

  • Primera página «
  • Página anterior ‹
  • Página actual 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Página 5
  • Página 6
  • Página 7
  • Página 8
  • Página 9
  • …
  • Siguiente página ››
  • Última página Últim »
Ajuntament de Barcelona
  • Accesibilidad
  • Aviso legal