‘Créixer i péixer’: una serie sobre el diálogo intergeneracional en torno a la alimentación

Una quincena de alumnos de los grados en Comunicación Audiovisual y Periodismo de la UPF, colaboradores del Diari de Barcelona, ​​han participado en la producción de esta nueva serie audiovisual sobre alimentación.

..
29/09/2023 - 11:06 h - Adolescencia y juventud

Cada vez hay más niños, niñas y adolescentes con un conocimiento alimentario y con unas convicciones que chocan con las de las personas de otras generaciones, haciendo evidente una brecha en el ámbito de la sensibilidad alimentaria. De hecho, con respecto a las personas mayores, los jóvenes muestran una preocupación creciente por cuestiones como el veganismo, las intolerancias, la emergencia climática, la estacionalidad, los efectos en los territorios de la producción alimentaria, el despilfarro, etc. Créixer i péixer, la serie audiovisual en la que participan una quincena de alumnos de los grados en Comunicación Audiovisual y Periodismo de la UPF, colaboradores del Diari de Barcelona, es una prueba.

Un concurso televisivo

Los siete capítulos de la serie —disponible en línea aquí— ponen el acento en el diálogo intergeneracional en torno a la alimentación y, sobre todo, en el aprendizaje que los más jóvenes pueden transmitir a las generaciones más mayores. Y lo consigue tratando retos alimentarios con un formato de concurso televisivo como el despilfarro, la omnipresencia del azúcar, las intolerancias, la estacionalidad y las confusiones en el etiquetado.

El primer capítulo de Créixer i péixer, que se estrena hoy, el Día Mundial contra el Despilfarro Alimentario, trata precisamente sobre el despilfarro. Los otros seis capítulos se difundirán los días 2, 4, 6, 9,11 y 13 de octubre.

Una colaboración con la UPF y el ‘Diari de Barcelona’

La participación de la quincena de alumnos de los grados en Comunicación Audiovisual y Periodismo de la UPF se ha hecho bajo la supervisión de los coordinadores del Diari de Barcelona y con el apoyo y asesoramiento de profesionales externos. La escritora, guionista y actriz Estel Solé ha colaborado en tareas de guionización, mientras que el realizador Jordi Carreño ha asesorado a los alumnos respecto al rodaje.

El Ayuntamiento de Barcelona se ha hecho cargo de la financiación de los vídeos y de las becas de los nueve alumnos de Comunicación Audiovisual dedicados exclusivamente a este proyecto. También han colaborado en la elaboración de los vídeos, principalmente en tareas de guionización, otros alumnos del Grado en Periodismo. Hay que tener en cuenta que los alumnos de estos estudios pueden cursar su trabajo de fin de grado (TFG) en el Diari de Barcelona. Así pues, algunos han colaborado en el desarrollo de estas series de vídeos durante el desarrollo de su TFG.

Más información