Mide el impacto real de tu proyecto agroalimentario

Impulsado por la Red de Municipios por la Agroecología con la colaboración del Ayuntamiento de Barcelona, este recurso pone al alcance del tejido local herramientas útiles para hacer visibles los beneficios de la agroecología.

..
08/05/2025 - 18:43 h - Comercio y mercados

¿Cuál es el impacto ambiental, social y económico de tu proyecto de agroalimentación? Ahora puedes saberlo con más precisión gracias al recomendador huellaalimentaria.org, una plataforma impulsada por la Red de Municipios por la Agroecología con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona para facilitar que las iniciativas vinculadas a la producción, distribución y consumo de alimentos puedan medir y comunicar su impacto de manera rigurosa y accesible.

Una herramienta para avanzar en modelos más sostenibles

La huella alimentaria hace referencia a las emisiones de gases de efecto invernadero generadas a lo largo de todo el ciclo de vida de los alimentos —desde la producción y el procesado hasta el transporte, el consumo y la gestión de los residuos. Teniendo en cuenta que el sistema agroalimentario global es responsable de hasta el 37 % de las emisiones mundiales, conocer sus impactos es fundamental para guiar la transición hacia modelos más sostenibles y justos.

Ahora, el nuevo recomendador facilita el acceso a un conjunto de 27 herramientas de cálculo y seguimiento, adaptadas a diferentes tipos de proyectos y enfoques.

A través de un breve cuestionario, las iniciativas pueden descubrir qué herramienta se ajusta mejor a sus características, teniendo en cuenta no solo los criterios climáticos, sino también aspectos sociales, económicos y de salud.

Pensado para proyectos locales

Este recurso es especialmente útil para proyectos agroalimentarios de proximidad, como restaurantes y comedores escolares sostenibles, cooperativas de consumo, mercados, iniciativas de reducción del desperdicio alimentario o programas municipales de alimentación saludable.

Todas estas iniciativas tienen un papel clave en la transformación del sistema alimentario y, gracias a este recomendador, pueden disponer de datos que les ayuden a tomar decisiones, justificar acciones o rendir cuentas ante la ciudadanía y las administraciones.

El impacto ya se hace visible en Barcelona

En la ciudad, varias iniciativas ya han calculado los beneficios de apostar por la agroecología. Así, por ejemplo, FoodCoop BCN reduce anualmente más de 1.500 kg de CO2eq acercando alimentos ecológicos y de proximidad a las personas consumidoras.

También la Fundación Espigoladors, que evita alrededor de 90 toneladas de CO2eq anuales recuperando alimentos que se desperdiciarían o proyectos como el de “Comedores escolares más sanos y sostenibles” que contribuyen a una reducción de más de 2.200 toneladas de CO2eq al año mediante la compra pública responsable.

Un paso más en el compromiso de Barcelona

El apoyo en la puesta en marcha de este recomendador se enmarca en el Reto de Barcelona para la Buena Alimentación y el Clima, que promueve la acción de los municipios para transformar los sistemas alimentarios en clave de salud planetaria. También se alinea con la Estrategia de Alimentación Saludable y Sostenible de Barcelona 2030, que impulsa acciones como el programa Comercio Verde, los comedores escolares sostenibles o la apuesta por una compra pública ecológica y de proximidad.

Con el nuevo recomendador, Barcelona refuerza su apoyo a las iniciativas que lideran el cambio desde el territorio y proporciona herramientas para avanzar de manera informada y con impacto.