Los espigueos comunitarios recuperan más de 5.000 kilogramos de naranja amarga y los transforman en mermelada solidaria
El proyecto Barcelona Espigola de recogida comunitaria de naranjas amargas elabora este año más de 13.400 unidades de mermelada. Esta es una iniciativa del programa Mans al Verd, de Parques y Jardines, en colaboración con los distritos, que promueve la gestión compartida con la ciudadanía de los espacios verdes de la ciudad en el marco de la estrategia de agricultura urbana para fomentar el aprovechamiento alimentario.

La quinta edición de Barcelona Espigola, que tuvo lugar del 6 al 11 de febrero, recupera un total de 5.354 kilogramos de naranja amarga proveniente de siete distritos de la ciudad. Este año han participado más de 550 personas voluntarias en los distritos de Ciutat Vella, Les Corts, L’Eixample, Gràcia, Sant Martí, Sant Andreu y, por primer año, Horta-Guinardó.
La recogida de naranjas urbana da una segunda vida a las naranjas amargas de los árboles de la ciudad y promueve el aprovechamiento de los alimentos entre la ciudadanía. Para conseguirlo, las naranjas que se cosechan se procesan y transforman en mermelada en el obrador de inserción sociolaboral de la Fundación Espigoladors. El resultado este año han sido 13.400 unidades de mermelada, que se han distribuido entre diferentes entidades sociales de la ciudad. Los botes de mermelada 100 % natural La Marga han vuelto a los siete distritos para ser repartidos en un total de 58 equipamientos, centros educativos y otros colectivos.
La Agencia de Salud Pública de Barcelona ha sido la encargada de analizar las naranjas en crudo para asegurar la calidad del producto final.
Una iniciativa que va más allá de la recogida de naranjas
El proyecto también incluye acciones de comunicación y sensibilización más allá de los espigueos, ya que se hacen talleres de educación ambiental destinados tanto a las entidades que participan en el espigueo como a centros educativos u otros colectivos que se acuerdan en cada distrito. De esta manera se promueve el debate sobre la problemática del despilfarro alimentario y se comparten iniciativas de aprovechamiento, buenas prácticas de consumo y reflexiones sobre el derecho a una alimentación saludable y sostenible. Este año han participado en estos talleres más de 350 personas de 18 entidades.
Encontrarás más información en barcelona.cat/melmelada-la-marga.