La infancia de Barcelona cocina alternativas en un “Masterchef Saludable i Sostenible”
El objetivo del encuentro era ayudar a transformar sus hábitos en los desayunos y las meriendas descubriendo recetas fáciles y sabrosas, a la vez que promover los vínculos entre niños de diferentes centros y edades.

El Espacio Joven La Fontana acogió el miércoles 30 de abril “Masterchef Saludable i Sostenible”, una jornada que puso el punto final al curso de este año de la microrred “Alimenta’t amb Seny”, impulsada por el Ayuntamiento de Barcelona en el marco del programa Escuelas + Sostenibles.
La actividad reunió a unos 60 niños, niñas y jóvenes de entre 4 y 16 años, provenientes de 7 centros educativos de la ciudad, que trabajaron juntos para considerar los hábitos alimentarios a través de la cocina colaborativa. La jornada, diseñada como un espacio de encuentro, reflexión y creación, comenzó con los juegos de presentación entre el alumnado para formar los equipos mezclando edades y escuelas.
Después, cada uno descubrió la receta que se le había asignado y pudieron empezar a trabajar. Primero, adquiriendo los productos necesarios en la tienda que se había preparado y, finalmente, poniéndola en práctica siguiendo los pasos indicados.
Creatividad, cooperación y conciencia crítica
Uno de los objetivos centrales de la actividad era transformar la mirada sobre la alimentación cotidiana. “Con esta jornada queremos cambiar la mentalidad sobre los desayunos y meriendas, y hacerlos más saludables, sostenibles, de proximidad y ecológicos”, explicaba Aitana Martín-Aragón Navazo. “Intentamos disminuir la proteína animal y trabajamos con recetas que luego pueden replicar fácilmente en casa o en la escuela“.
Así, las recetas escogidas demostraron el ingenio para ofrecer una combinación de creatividad y sencillez a la hora de preparar comidas sabrosas y saludables: tostadas con paté vegetal, porridge de avena, “quelitas“ con sobrasada vegana, pita de ensaladilla vegetal, zumos naturales, tostadas con crema de pistachos… Cada equipo preparó una de estas propuestas, que posteriormente presentaron al resto de compañeros en una cata colectiva final.
Intercooperación entre escuelas
La jornada no solo destacó por el aspecto culinario, sino también por la metodología educativa aplicada. La actividad reunió escuelas de diferentes etapas —infantil, primaria y secundaria— con la voluntad de generar aprendizaje entre iguales y fomentar la interacción intergeneracional. “Es muy bonito ver a niños de 4 años trabajando codo con codo con jóvenes de 16. Esta interacción es lo que hace especial el encuentro”, destacaba Aitana.
Las escuelas participantes fueron la Escola Turó del Cargol, Jesuïtes de Gràcia – Col·legi Kostka, Escola Infantil Magnòlia, Escola Gayarre, Escola Els Xiprers, INS Jaume Balmes y el Centro de Jóvenes y Adultos de la Fundación ACIS. Todas ellas forman parte de la microrred “Alimenta’t amb Seny”, que a lo largo del curso ha trabajado cuestiones relacionadas con el derecho a una alimentación saludable y sostenible, el desperdicio alimentario, el consumo crítico y la soberanía alimentaria.
Un final de curso con sabor a aprendizaje
“Masterchef Saludable i Sostenible” fue el colofón de un curso intenso de aprendizaje compartido y acción comunitaria. A lo largo del año, los colegios han impulsado proyectos en torno a la alimentación consciente, y el encuentro sirvió para compartir experiencias, reforzar vínculos y consolidar los aprendizajes.
La jornada finalizó con una puesta en común en la que cada grupo presentó sus creaciones, y en la que destacó no solo el resultado final, sino el proceso colaborativo vivido. Los niños pudieron probar los platos de los otros equipos, compartir impresiones y llevarse ideas para aplicar en sus colegios y familias.
“Es un día muy divertido, en el que pasan muchas cosas, y donde se ve claramente cómo la cocina puede ser una herramienta educativa muy potente para transformar los hábitos y fomentar el trabajo en equipo”, resumía Aitana.
“Alimenta’t amb Seny”: más que una microrred
La microrred “Alimenta’t amb Seny” forma parte del programa Escuelas + Sostenibles, una iniciativa municipal que apoya a proyectos educativos en clave de sostenibilidad. Esta concreta microrred pone el foco en la transformación de los entornos alimentarios escolares, abordando temas como la alimentación saludable, la reducción de residuos, el consumo responsable o la justicia alimentaria.
Con actividades como “Masterchef Saludable i Sostenible”, se busca generar espacios de reflexión colectiva que combinen el disfrute, el aprendizaje y el empoderamiento de los niños y jóvenes como agentes activos de cambio.