La cocina comprometida y sostenible, protagonista del Gastronomic Forum Barcelona 2023
La feria de este año supera las previsiones y bate récords de participación con la asistencia de 18.500 profesionales y 350 expositoras, un 20 % más que en el año anterior.

El Gastronomic Forum Barcelona 2023 ha demostrado un año más por qué es el mayor acontecimiento gastronómico del año. Durante tres días, del 6 al 8 de noviembre, más de 18.500 profesionales —restauradores, compradores y distribuidores del sector del ‘food service’— han aprovechado el salón para proveerse de productos y servicios para sus negocios de restauración. Al mismo tiempo, este encuentro también les ha permitido descubrir los nuevos productos que presentaban las empresas expositoras del salón, con innovaciones tan sorprendentes como churros de boniato, croquetas de panetone, cerveza artesana de castañas o hamburguesa de alcachofa 100 % vegetal.
Pero más allá de estas propuestas innovadoras, la feria también es un espacio donde detectar las tendencias en el ámbito de la cocina y la restauración, y debatir sobre los grandes retos de futuro.
Con 120 ponencias programadas a cargo de unos 200 expertos, un centenar de los cuales son chefs y pasteleros que suman 55 estrellas Michelin y 11 estrellas Michelin verdes —como Albert Adrià Joan Roca, Jesús Sánchez, Oriol Castro, Lucía Freitas y Poul Andrias, entre muchos otros—, se ha constatado la importancia de fomentar la biodiversidad en la cocina e impulsar negocios comprometidos con la sostenibilidad y la transformación social.
Una ventana del mercado metropolitano
Esta cocina de valores más sociales y ambientales que cuida de productos locales también se ha visto representada en el Aula del Mercado Metropolitano, un espacio impulsado por el Ayuntamiento de Barcelona, el Área Metropolitana de Barcelona y Mercabarna, con la colaboración de Slow Food Barcelona y OCAS, la Oficina Conjunta de Alimentación Sostenible.
El Aula ha incluido 14 expositores de productores y productoras ecológicas y de proximidad del área metropolitana de Barcelona que, a lo largo de la feria, han dado a conocer sus servicios y productos al público nacional e internacional. También ha sido un espacio de debate y reflexión mientras se cocinaba en directo y donde han participado un montón de profesionales de la agricultura, la ganadería, la pesca y la restauración.
Han participado profesionales de la restauración como Xavier Pellicer, Laura Veraguas, Paolo Casagrande o Joan Capilla, o entidades como La Platjeta, la fundación Cuina Justa o la asociación Mescladís, entre muchos otros. Se ha debatido sobre varias cuestiones, como el poder transformador de la cocina, los efectos del cambio climático en la biodiversidad y la gastronomía, la restauración sostenible o el papel de las mujeres en la restauración.
La nueva guía para la prevención del despilfarro en la restauración
Finalmente, en el aula también se ha presentado la ‘Guia per a la prevenció del malbaratament alimentari en el sector de la restauració comercial i cuines centrals’, elaborada por el Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, y que ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Barcelona, que pretende recordar a los restauradores la obligatoriedad de tener un plan contra la pérdida de alimento.
La mayor edición de la historia
Josep Alcaraz, codirector de Gastronomic Forum Barcelona, ha destacado que esta edición se ha confirmado como “la mayor de la historia”, incluso superando las previsiones. “Hemos incrementado las cifras tanto de expositores como de visitantes, y también de asistencia a las actividades, con un alto grado de satisfacción por parte de todos los participantes. Además, las empresas han destacado una mejora sustancial con respecto al volumen de compras por parte de los visitantes”, ha declarado Alcaraz.
Entrega de premios
Entre los premios más destacados que se han entregado durante la feria encontramos el reconocimiento de Martín Comamala, del restaurante 539 Plats Forts, de Puigcerdà, ganador del Cocinero 2023, y de Gessamí Caramés, del Meleta de Romer de L’Ametlla de Mar, al Cocinero Sostenible del año.
También, los premios Innoforum, un reconocimiento a la innovación de la industria de la alimentación, el ‘food service’ y la artesanía alimentaria en la gastronomía. Entre los galardones destaca el del producto más sostenible, que ha sido para Torclum Oli d’Oliva verge extra Ona por su calidad y por ser un aceite de residuo cero.
Y finalmente, los Premios Mercader, que reconocen el trabajo y el legado que diferentes personas han dejado en los ámbitos social, económico y profesional, relacionados con la gastronomía, y que entre otros se han llevado las mujeres cocineras de La Cuina de Sils, un colectivo creado en los años noventa para recuperar y preservar el patrimonio gastronómico de este municipio gerundense o el restaurante Casa Nova, de Sant Martí Sarroca (Alt Penedès).
Gastronomic Forum Barcelona volverá a celebrarse del 2 al 4 de noviembre de 2024 en el palacio 8 del recinto Montjuïc de Fira de Barcelona.