Atajos de barcelona.cat

  • ajuntament.barcelona.cat
  • meet.barcelona
  • Info Barcelona
  • Guia BCN
  • Trámites
  • Plano BCN
  • Canales de comunicación
  • Cómo llegar

Castellano (Cambiar idioma)

  • Català
  • Castellano
  • English
  • www.barcelona.cat
  • Castellano
  • Logo Ajuntament de Barcelona
  • www.barcelona.cat
  • Ajuntament de Barcelona

Atajos de barcelona.cat

  • ajuntament.barcelona.cat
  • meet.barcelona
  • Info Barcelona
  • Guia BCN
  • Trámites
  • Plano BCN
  • Canales de comunicación
  • Cómo llegar

Castellano (Cambiar idioma)

  • Català
  • Castellano
  • English
Pasar al contenido principal

Alimentación Sostenible

Área de Economía, Trabajo, Competitividad y Hacienda

Inicio
Menu navigation instructions

Instructions for screen readers and keyboard users

This menu requires arrow keys to be able to use it. The menu has up to three levels:

  • First level: main menu options
  • Second level: sub-options for elements from the first level
  • Third level: sub-options for elements from the second level

Browsing instructions:

  • Browse using the horizontal arrow keys on the first level of the menu.
  • Display and browse on the second level using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the first level.
  • Use the right arrow key to display the third level.
  • Browse the third level by using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the second level.
  • Alternatively, use the Enter key to display any level.
  • Políticas Alimentarias Urbanas
    Políticas Alimentarias Urbanas
    • Políticas Alimentarias Urbanas
      • Políticas Alimentarias Urbanas
      • Políticas Alimentarias Urbanas
      • Vínculo con los territorios
      • Pacto de Milán
      • Redes estatales e internacionales
      • Documentación
  • Estrategia 2030
  • ¿Qué hacemos?
    ¿Qué hacemos?
    • ¿Qué hacemos?
      • ¿Qué hacemos?
      • ¿Qué hacemos?
      • Proyectos educativos
      • Agròpolis
      • Instrucción de compra pública alimentaria
      • Menjadors més sans i sostenibles
      • Proyecto ALIMENTA
      • Programa Cistelles del Plan de barrios
      • Estrategia de agricultura urbana
      • Biomarket
      • Centro de Intercambio de Alimentos de Proximidad: Terra Pagesa
      • Comercio verde
      • Foodback
      • Terra i Gust
      • Oficina Conjunta de la Alimentación Sostenible
  • ¿Qué es la alimentación sostenible?
    ¿Qué es la alimentación sostenible?
    • ¿Qué es la alimentación sostenible?
      • ¿Qué es la alimentación sostenible?
      • ¿Qué es la alimentación sostenible?
      • El test de la alimentación sostenible
      • Alimentémonos bien
      • Fortalezcamos las economías locales
      • Cuidemos el planeta
      • Desperdicio y reaprovechamiento alimentario
      • Agricultura urbana
  • ¿Qué puedes hacer tu?
    ¿Qué puedes hacer tu?
    • ¿Qué puedes hacer tú?
      • ¿Qué puedes hacer tú?
      • ¿Qué puedes hacer tú?
      • ¿Necesitas soporte para tu proyecto de alimentación sostenible?
      • ¿Dónde se pueden comprar alimentos sostenibles?
  • Capital de la Alimentación sostenible 2021
    Capital de la Alimentación sostenible 2021
    • Capital Mundial de la Alimentación Sostenible 2021
      • Capital Mundial de la Alimentación Sostenible 2021
      • Capital Mundial de la Alimentación Sostenible 2021
      • Semana de la Alimentación Sostenible
      • 7º foro global del pacto de política alimentaria urbana de Milán
      • Ara, aquí les escoles
      • El Menú de las Estaciones
  • Actualidad
    Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
Menu navigation instructions

Instructions for keyboard users

This menu requires arrow keys to be able to use it. The menu has up to three levels:

  • First level: main menu options
  • Second level: sub-options for elements from the first level
  • Third level: sub-options for elements from the second level

Browsing instructions:

  • Browse using the vertical arrow keys on the first level of the menu.
  • Use the right arrow key to display the second level.
  • Browse on the second level using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the first level.
  • Use the right arrow key to display the third level.
  • Browse the third level by using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the second level.
  • Alternatively, use the Enter key to display any level.
  • Políticas Alimentarias Urbanas
    Políticas Alimentarias Urbanas
    • Políticas Alimentarias Urbanas
      • Políticas Alimentarias Urbanas
      • Políticas Alimentarias Urbanas
      • Vínculo con los territorios
      • Pacto de Milán
      • Redes estatales e internacionales
      • Documentación
  • Estrategia 2030
  • ¿Qué hacemos?
    ¿Qué hacemos?
    • ¿Qué hacemos?
      • ¿Qué hacemos?
      • ¿Qué hacemos?
      • Proyectos educativos
      • Agròpolis
      • Instrucción de compra pública alimentaria
      • Menjadors més sans i sostenibles
      • Proyecto ALIMENTA
      • Programa Cistelles del Plan de barrios
      • Estrategia de agricultura urbana
      • Biomarket
      • Centro de Intercambio de Alimentos de Proximidad: Terra Pagesa
      • Comercio verde
      • Foodback
      • Terra i Gust
      • Oficina Conjunta de la Alimentación Sostenible
  • ¿Qué es la alimentación sostenible?
    ¿Qué es la alimentación sostenible?
    • ¿Qué es la alimentación sostenible?
      • ¿Qué es la alimentación sostenible?
      • ¿Qué es la alimentación sostenible?
      • El test de la alimentación sostenible
      • Alimentémonos bien
      • Fortalezcamos las economías locales
      • Cuidemos el planeta
      • Desperdicio y reaprovechamiento alimentario
      • Agricultura urbana
  • ¿Qué puedes hacer tu?
    ¿Qué puedes hacer tu?
    • ¿Qué puedes hacer tú?
      • ¿Qué puedes hacer tú?
      • ¿Qué puedes hacer tú?
      • ¿Necesitas soporte para tu proyecto de alimentación sostenible?
      • ¿Dónde se pueden comprar alimentos sostenibles?
  • Capital de la Alimentación sostenible 2021
    Capital de la Alimentación sostenible 2021
    • Capital Mundial de la Alimentación Sostenible 2021
      • Capital Mundial de la Alimentación Sostenible 2021
      • Capital Mundial de la Alimentación Sostenible 2021
      • Semana de la Alimentación Sostenible
      • 7º foro global del pacto de política alimentaria urbana de Milán
      • Ara, aquí les escoles
      • El Menú de las Estaciones
  • Actualidad
    Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
  1. Inicio
  2. / ¿Qué hacemos?
  3. / ¿Qué hacemos?

Agròpolis

Nota para los usuarios del lector de pantalla. Esta galería muestra dos elementos de forma simultánea, que pueden ser imágenes o vídeos. Utilice los controles para ver el elemento anterior o el siguiente.

Qué es Agròpolis?

Un espacio público-comunitario, impulsado por el Ayuntamiento de Barcelona, 

... de diálogo, de trabajo y de acción, 
... entre sociedad civil, tejido económico, universidades y la Administración pública municipal, 
... que tienen en común el objetivo de colaborar para transformar el sistema alimentario de Barcelona desde los valores de la soberanía alimentaria y la agroecología.

¿Qué nos une?

La voluntad de transformar el sistema alimentario de Barcelona desde la soberanía alimentaria y la agroecología.

Soberanía alimentaria:

Entendemos por soberanía alimentaria el derecho de los pueblos a determinar las políticas agrícolas y alimentarias que les afectan: a tener derecho y acceso a la tierra y a los recursos naturales, a poder alimentarse de forma sana y saludable con alimentos libres de transgénicos y a proteger y regular la producción y el comercio agrícola interior con el objetivo de conseguir un desarrollo sostenible y la seguridad alimentaria. Se trata de una

Leer más

estrategia para romper con las políticas agrícolas neoliberales impuestas por la Organización Mundial del Comercio, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.

(Traducción de Moragues-Faus, A. (2020) L’Alimentació Sostenible: manual per a ciutats. Ajuntament de Barcelona; PEMB; AMB: Barcelona)

Agroecología: 

La agroecología es una ciencia, un conjunto de prácticas agrícolas y un movimiento social. Asumiendo la crucial centralidad de la alimentación en el seno de las sociedades, la propuesta de la agroecología es impulsar sistemas alimentarios justos basados en prácticas ecológicas que se oponen a sistemas alimentarios petroindustriales, que trabajan con conocimientos tradicionales y científicos y que a menudo se articulan a través de formas de acción social colectiva. Estos sistemas incorporan un proyecto con una visión sociopolítica de transformación integral de los sistemas alimentarios necesario para encarar la actual crisis ecológica y social. 

(Adaptación de Moragues-Faus, A. (2020) L’Alimentació Sostenible: manual per a ciutats. Ajuntament de Barcelona; PEMB; AMB: Barcelona, y Eduardo Sevilla Guzmán (De la sociología rural a la agroecología, 2006)

Cerrar

¿Qué hacemos?

Sumamos fuerzas para dar respuesta a los retos del sistema alimentario de la ciudad, y lo hacemos desde estos tres espacios: 

  1. espacio político, desde donde proponer, contrastar e incidir en las políticas públicas en torno a la alimentación sostenible 
  2. espacio de cocreación de proyectos y acciones relacionados con el desarrollo de un sistema agroalimentario que avance hacia la soberanía alimentaria
  3. espacio de encuentro para establecer conexiones y mejorar la coordinación entre diferentes actores y ámbitos de trabajo relacionados con la alimentación
     

Ejes de trabajo

Fue decisión de la plenaria de Agròpolis vincular los ejes de trabajo del espacio con los retos descritos en la Estrategia de Alimentación Sostenible Barcelona 2030.

De los nueve primeros retos detectados seleccionamos 5 para desarrollar desde Agròpolis. Son los siguientes:

  1. Incrementar la producción y venta de alimentos agroecológicos y de proximidad y su distribución en circuitos cortos
  2. Proteger y recuperar espacios productivos urbanos y periurbanos
  3. Promover y defender el acceso universal a dietas saludables y sostenibles por todas las personas
  4. Promover un cambio cultural alimentario
  5. Equilibrar el poder dentro de la cadena alimentaria y fomentar relaciones justas

¿Cómo formar parte?

Paso 1 - Cumplir cinco criterios. 

  1. Estar vinculado al sistema alimentario de Barcelona (independiente de su localización). 
  2. Compartir la voluntad de transformarlo hacia un modelo más justo, saludable, sostenible y suficiente. 
  3. En el marco de la agroecología y la soberanía alimentaria.
  4. Manifestar la voluntad de participación en los espacios y procesos derivados Agròpolis.
  5. En representación de un proyecto, colectivo, entidad o empresa que esté trabajando para la transformación del sistema alimentario (en caso de querer participar en el espacio a título individual, es necesario contactar con agropolis@bcn.cat)

Paso 2 - Rellenar el formulario de adhesión en este enlace.

 

¡Súmate a Agròpolis!

¿Quieres participar? 

Si eres un colectivo, entidad, empresa u organización que trabaja alrededor de la alimentación, la agroecología, la agricultura urbana y la soberanía alimentaria en la ciudad de Barcelona o su región metropolitana, ¿te sumas a este espacio?

¡Súmate!

Ajuntament de Barcelona
  • Accesibilidad
  • Aviso legal